Argentina sube el piso mínimo salarial para el pago del impuesto a las ganancias
23 septiembre de 2021

Argentina aumentará la base salarial mínima sobre la que se paga el impuesto a las ganancias en un intento por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, informó el miércoles el Ministerio de Economía en un comunicado.

Los trabajadores que reciban un salario bruto mensual de hasta 175.000 pesos (US$ 1.777) no pagarán el impuesto. Tampoco tributarán el impuesto sobre el salario anual complementario. Hasta el momento, el piso sobre el cual se pagaba el tributo era de 150.000 pesos (unos US$ 1.500)

La medida, que se publicará el jueves en el boletín oficial, apunta a «fortalecer el poder adquisitivo de los y las contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno», dijo el ministerio.

Por la alta inflación que sufre el país, los salarios tienden a ajustarse, lo que implica que más trabajadores alcanzan el mínimo sobre el cual se paga el impuesto a las ganancias.

La medida busca «asegurar que durante 2021 no aumenten, consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, las personas alcanzadas este año por el tributo», agregó el ministerio.

Tras la reciente derrota del oficialismo en las elecciones primarias (PASO), de cara a los comicios legislativos de medio término que se realizarán en noviembre, el presidente Alberto Fernández introdujo cambios en el gabinete y planea una serie de anuncios que mejoren la capacidad de compra de la población para tratar de recuperar el terreno perdido en las urnas.

Esta semana el Gobierno también anunció un aumento del salario mínimo a 31.104 pesos (unos US$ 314) a partir de septiembre.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas