Argentina anuncia producción local de «hidrógeno verde»
02 noviembre de 2021

El Gobierno del presidente Alberto Fernández junto a la firma australiana Fortescue anunciaron este martes, en el marco de la cumbre mundial COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, una millonaria inversión en Argentina destinada a producir el llamado hidrógeno verde.

Fortescue ya ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro, en la Patagonia, con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, lo cual le demandará una inversión de 8.400 millones de dólares y generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo, así como otros 40.000 y 50.000 indirectos.

De esta manera, el Gobierno argentino espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo cual cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10 por ciento de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

El anuncio fue realizado tras la reunión que mantuvo Fernández, acompañado por varios ministros, con los directivos de Fortescue, encabezados por su presidente Andrew Forrest.

El mandatario de la nación sudamericana dijo que Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo.

Fernández destacó en especial que el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y le llena de orgullo que sea Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la llamada transición ecológica, al tiempo que puso en valor además que con esta inversión tan importante en poco tiempo su país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo.

El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la cual cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. La prospección que inició la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo argentino.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas