Argentina quiere acuerdo con FMI sin condicionar su desarrollo
10 mayo de 2021

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llamó el lunes a «cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional para un mejor desarrollo en estos tiempos pospandemia», en referencia a las negociaciones que su país adelanta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las declaraciones de Fernández llegaron luego de un encuentro con el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Costa Da Costa, quien expresó su apoyo al presidente argentino en su demanda para que el FMI alivie la presión sobre los países deudores al menos durante la crisis provocada por la pandemia. 

Entre estas reglas mencionó las «sobretasas que imponen a los países que superan cuotas de endeudamiento», tal como afectó también en su momento al país europeo.

El primer ministro portugués abundó al respecto: «Con la crisis de la Covid, es el momento de hablar de la suspensión de los sobrecargos para ayudar a países que enfrentan simultáneamente la reducción de su deuda y el combate a la pandemia» en la rueda de prensa conjunta con Fernández.

Costa se reunió con el presidente argentino, quien llegó el domingo a Lisboa en la primera escala de una gira por varios países europeos.

Fernández defiende que el FMI revise su política de sobrecargo de tasas de interés para facilitar la recuperación económica de los países deudores en el actual contexto de crisis por la pandemia.

«Apoyo» el planteamiento de Argentina, dijo Costa, «e intentaremos sensibilizar al FMI para que, al menos durante este periodo, se pueda suspender el recargo»  

Costa recordó que conoce bien las reglas de juego del Fondo Monetario porque, cuando asumió el poder en 2015, Portugal se encontraba bajo las condiciones del rescate que había solicitado por el desplome de su economía en 2011.

«Aprovechamos para avanzar en temas Mercosur-Unión Europea», continuó el mandatario argentino, y señaló que conversaron respecto de dar los «primeros pasos en cuestiones en los que no tenemos contradicciones ni puntos de desencuentro», como «temas vinculados a cambio climático, cuidado del medio ambiente y forestación».

Fernández recordó que en dos reuniones de G20 planteó «considerar la vacuna como bien global para facilitar el acceso de habitantes de todo el mundo porque es la única forma de lograr la inmunidad» contra el coronavirus, puesto que «el 90 por ciento de las vacunas se centran en diez países».

Costa, por su parte, coincidió en la necesidad de «incrementar la producción de vacunas» contra el coronavirus y «la solidaridad» con los países que están en desventaja para conseguir las dosis.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas