Argentina prohíbe circulación nocturna y extrema controles al transporte ante suba de casos de COVID-19
07 abril de 2021

Argentina dispuso este miércoles prohibir la circulación de las personas en horario nocturno y extremar los controles al transporte público ante la suba exponencial de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández en un mensaje grabado en el que expresó su «preocupación por el relajamiento social» ante la pandemia.

El anuncio presidencial indicó que en las zonas del país donde hay «mayor riesgo epidemiológico y sanitario», como en la ciudad de Buenos Aires, se prohíbe la circulación de las personas entre las 00:00 y las 06:00 de la mañana de cada día y se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23:00 horas.

La medida regirá desde las 00:00 horas del viernes 9 de abril hasta el día 30 de este mes.

Argentina ha entrado en la segunda ola de casos de COVID-19, y sólo en los últimos siete días los casos aumentaron un 36 por ciento en todo el país y un 53 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dijo el jefe de Estado.

El anuncio presidencial mencionó que también se suspenden las actividades sociales en domicilios particulares, como así también las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

También se suspenden actividades de casinos, discotecas y salones de fiestas, al igual que la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

Fernández afirmó que en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros los trabajadores considerados esenciales, la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.

En tanto, en las zonas del país consideradas de «mediano riesgo epidemiológico y sanitario», Fernández dijo que es facultad y responsabilidad de los gobernadores provinciales adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.

Fernández, quien actualmente cursa sin síntomas la COVID-19, enfatizó que «en estos meses queremos cuidar la salud, cuidar la recuperación económica y cuidar todo lo que sea posible la presencialidad en las escuelas».

Argentina registró su primer caso de COVID-19 el 3 de marzo de 2020 y acumuló hasta el miércoles 2.450.068 positivos, con 56.832 decesos.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas