Pequeños y medianos empresarios apoyan la renegociación de deuda argentina
04 mayo de 2020

Destacaron que “el Estado nacional está realizando un esfuerzo notable al destinar un 5,6 por ciento del PBI a la asistencia de los sectores afectados por la crisis, con medidas que se van acordando de acuerdo con legítimos reclamos y necesidades”.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) apoyó  la “negociación del Gobierno para defender la oferta de reestructuración de deuda pública contraída con acreedores privados bajo jurisdicción extranjera por más de 66.000 millones de dólares”.

La entidad sostuvo -en un comunicado- que “no es sustentable económica, social ni éticamente, comprometer recursos para el pago de una deuda cuya reestructuración es puesta en peligro por una fracción de los bonos que se encuentra en manos de reconocidos grupos de oportunistas multinacionales y que en su momento no fue destinada al desarrollo del país sino a solventar ruinosas políticas especulativas”.

Asimismo, puntualizaron que el acuerdo propuesto por el gobierno “beneficia, en las condiciones actuales, a los bonistas que apuesten al mediano y largo plazo a nuestro país, porque revaloriza los bonos que están en su poder”.

De la misma forma, destacaron que “el Estado nacional está realizando un esfuerzo notable al destinar un 5,6 por ciento del PBI a la asistencia de los sectores afectados por la crisis, con medidas que se van acordando de acuerdo con legítimos reclamos y necesidades”.

Más adelante, concluyeron en que aceptar la posición de los bonistas que adelantan su negativa “significaría en los hechos contraer aún más la economía y condenar a la extinción a empresas de todos los rubros, cooperativas, trabajadores, cuentapropistas, profesionales que están sufriendo los efectos de las medidas de emergencia adoptadas oportunamente”, así como “desfinanciar en un momento crucial los sistemas públicos de salud, previsional, de educación y ciencia”.

Por último, desde el nucleamiento empresario llamaron a “defender una renegociación que permita al país atravesar la emergencia preservando vidas, trabajos y recursos productivos y apostar a un camino de recuperación del aparato productivo nacional con la acción de un Estado activo, presente, equitativo y soberano”.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas