Argentina: Migraciones firmó un convenio con la Universidad Nacional de Río Negro para mejorar el acceso universitario de la comunidad migrante
16 febrero de 2022

Carignano firmó un convenio de cooperación con las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro para la implementación de políticas públicas que amplíen el acceso de la comunidad migrante al ámbito universitario.

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, en representación del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, firmó un convenio de cooperación con las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro para la implementación de políticas públicas que amplíen el acceso de la comunidad migrante al ámbito universitario y promover campañas contra la discriminación y las violencias.

Con este convenio, ambas instituciones se comprometieron al desarrollo de acciones conjuntas de carácter académico, científico y cultural a fin de ampliar los derechos de las personas extranjeras en el campo universitario así como también a la creación y promoción de ámbitos libres de discriminación y violencia.

La titular de Migraciones destacó la importancia del convenio para la comunidad migrante de la zona y sostuvo que «Argentina ha recibido y recibe muchísimos migrantes y tenemos que seguir estudiando la problemática porque cada vez vienen más a Argentina personas de lugares que antes no venían. Tenemos una población venezolana muy importante que hace cinco, seis, siete años no pensábamos tener. Hay también una gran población senegalesa. Entonces tenemos que investigar, tenemos que estudiar, tenemos que integrar. Para eso tenemos que entenderlos y poder estudiar toda su historia y cómo hacer para que nuestro país siga integrando a todas aquellas personas que quieran venir vivir a la Argentina que es el derecho de todos, el derecho de migrar para tener una vida mejor».

Además participaron de la actividad el senador nacional Martín Doñate; la coordinadora del Ministerio del Interior en la Patagonia Norte, Ana Marks; el rector de la Universidad de Río Negro, Anselmo Torres; los vicerrectores de las sedes Andina y Atlántica, Diego Aguiar y Juan Manuel Otero, respectivamente; la delegada de Migraciones Bariloche, María Rosa Duplin; y el titular de la repartición migratoria de Viedma, Federico Díaz.

Estuvieron presentes también el director general de Movimientos Migratorios, Juan Capella; el director de Control Fronterizo, Esteban Moreno; y otros miembros del equipo de la Dirección Nacional de Migraciones así como también legisladores y concejales locales.

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas