Argentina vive fin de semana turístico récord pese a COVID-19
25 enero de 2021

Argentina vivió un fin de semana turístico récord, con más de 2,4 millones de personas que se movilizaron a destinos de todo el país, a pesar de la situación sanitaria derivada de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), que obliga a los residentes de la nación sudamericana a mantener el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).

El Ministerio de Turismo informó la noche del domingo a través de un comunicado que «más de 2,4 millones de personas se movilizaron por todo el país durante el cuarto fin de semana del año. La cifra contempla los 2 millones de argentinos que completaron el Certificado Verano, y 400 mil turistas de destinos que no lo solicitan».

El Certificado Verano, que es obligatorio en la mayor parte de los destinos turísticos del país, consiste en la información de datos personales, lugar de alojamiento, composición familiar y forma de traslado para que los destinos constaten el movimiento de personas que reciben y mantengan las medidas sanitarias correspondientes.

Según estadísticas oficiales, destinos balnearios de la provincia de Buenos Aires (centro) como las ciudades de Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso, fueron los que tuvieron mayor caudal turístico.

La cartera que conduce el ministro Matías Lammens destacó que desde el inicio de la temporada turística de verano ya se movilizaron por todo el país más de 7,2 millones de argentinos.

«Con la decisión política de tener temporada de verano, se conformó el Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo, que definió la puesta en marcha del plan DetectAr (para prevenir contagios) y la presencia de promotores turísticos en los principales centro del país», para brindar información sobre la COVID-19.

Argentina registró su primer caso de la COVID-19 el 3 de marzo pasado y confirmó hasta el domingo 1.867.223 contagios y 46.827 decesos.

Las medidas de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuestas por el gobierno argentino para controlar la pandemia se extenderán hasta el 31 de enero.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas