Eliminan el cobro de «roaming» de telefonía móvil entre Argentina y Chile
23 agosto de 2020

La Comisión Administradora Bilateral del Acuerdo Comercial entre Argentina y Chile abordó hoy distintos mecanismos para facilitar el intercambio bilateral, entre los que se destaca la eliminación del cobro del servicio telecomunicacional de «roaming» a partir del 29 de agosto próximo.

Además, se avanzó en la automatización de los procedimientos y la implementación de las ventanillas únicas con el objetivo de otorgar un mayor impulso al comercio electrónico.

En un comunicado, la Cancillería destacó la aprobación de mecanismos para abordar las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y los Obstáculos Técnicos al Comercio.

También, la implementación «del capítulo de Compras Públicas, que permitirá el acceso de proveedores de Argentina y Chile, con prioridad para las MIPyMEs, a las licitaciones públicas de ambos países».

La eliminación del «roaming» fue uno de los principales puntos tratados el 2 de noviembre de 2017, cuando se suscribió el Acuerdo Comercial entre ambos países con la finalidad de fomentar las inversiones y el intercambio de bienes y servicios.

La medida, que fue inicialmente prevista para entrar en vigencia en 2019 y luego pospuesta hasta mayo de 2020, entrará finalmente en vigencia el próximo 29 de agosto.

El uso del servicio de telefonía móvil al cruzar la frontera trasandina tendrá los mismos costos que la tarifa local.

De esta forma, el uso del servicio de telefonía móvil al cruzar la frontera trasandina tendrá los mismos costos que la tarifa local.

Por otra parte, en la reunión del viernes se aprobó la iniciativa «Género y Comercio», que apunta «a fortalecer en los próximos dos años el rol de la mujer en el sector empresario y a incorporar la perspectiva de género en el intercambio bilateral».

Para la República Argentina, el acuerdo con Chile constituye el primer instrumento comercial que incorpora la perspectiva de género.

Otro de los consensos alcanzados fue la decisión de incorporar al Acuerdo Comercial un capítulo sobre Encadenamientos Productivos, para generar cadenas de valor regionales con empleos de calidad y atracción de inversiones.

La Comisión, creada el 2 de noviembre de 2017 para entrar en vigencia el 1 de mayo del 2019, hoy sesionó por primera vez.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas