Mincetur: APEC trabajará en eliminación de barreras no arancelarias
23 mayo de 2017

Eduardo -ferreyros -mincetur _20170523

El titular del Mincetur indicó que el Perú está cada vez más cerca en la región Asia Pacífico. Foto: ElComercio.pe

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, afirmó este lunes que para el Perú es primordial que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), continúe trabajando en la eliminación de las barreras no arancelarias y en la facilitación del comercio.

El titular del Mincetur sostuvo que éstas son áreas prioritarias para promover el comercio internacional y se viene trabajando en ese camino. En ese sentido, destacó el compromiso de las economías de APEC.

“Hay un compromiso evidente de las economías de APEC en trabajar para eliminar las barreras no arancelarias al comercio y la facilitación del comercio. Sobre todo hacer el trabajo necesario para seguir el plan de acción de la Declaración de Lima, acordado en la Cumbre de APEC del 2016, con miras a un Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP)”, indicó.

El ministro Ferreyros felicitó a Vietnam por continuar las prioridades del Perú en 2016. “El contar con prioridades multianuales va a permitirle al Foro tener resultados más concretos y relevantes”, resaltó.

En ese sentido, el titular del Mincetur destacó que hay dos iniciativas del Perú que están siendo acompañadas por las economías del Foro APEC.

“En cuanto a pequeñas y medianas empresas, el Perú viene liderando la elaboración de un Compendio de metodologías para la internacionalización de las PyMEs. Este documento recopilará las mejores prácticas de la región. Consideramos necesario promover la innovación, reducir las brechas tecnológicas y promover el comercio electrónico para integrar a las PyMEs en las cadenas globales de valor”, indicó.

También, destacó el liderazgo del Perú en el desarrollo del Estudio sobre Interoperabilidad Internacional de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, el cual promoverá discusiones para establecer proyectos pilotos de intercambio de documentos entre las economías.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas