Alianza del Pacífico elimina certificado de origen impreso en papel y pasa al digital
29 junio de 2017
Los ministros de Comercio de la Alianza del Pacífico acordaron en esta capital eliminar el certificado de origen para el intercambio de mercancías , que tradicionalmente se entrega impreso en papel y dar el salto al digital.
JUN 29, 2017.- Los ministros de Comercio de la Alianza del Pacífico acordaron en esta capital eliminar el certificado de origen para el intercambio de mercancías , que tradicionalmente se entrega impreso en papel y dar el salto al digital.

La Comisión de Libre Comercio, liderada por la ministra de Comercio Exterior, María Claudia Lacouture, en calidad de anfitriona y como representante de la Presidencia Pro Témpore entrante del mecanismo de integración, firmó el acuerdo que consolida el libre comercio en este grupo de integración.

Los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú, con este documento aceptaron eliminar el certificado de origen en papel de las mercancías que se intercambien entre los cuatro países.

Los miembros de la Alianza del Pacífico avanzan en los procesos informáticos para que en el segundo semestre de este año intercambien, por medio de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE), estos certificados de origen en forma digital.

El objetivo es que al finalizar el mes de julio se terminen las pruebas sobre la emisión de este certificado en formato digital, para que luego se deje de exigir el documento en físico.

La Alianza del Pacífico ya suscribió un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de firmas digitales, base fundamental en este proceso, y se definió el estándar del documento.

En la actualidad el grupo aplica el intercambio virtual de los certificados fitosanitarios para productos agrícolas, lo que se ha traducido en ahorros de tiempos y costos para los empresarios de los cuatro países. Desde julio del 2016 se han intercambiado 7,000 certificados de este tipo.

En la reunión participaron los representantes de Chile, Paulina Nazal; México, Juan Carlos Baker y Perú, Eduardo Ferreyros, los ministros de Comercio también suscribieron la Decisión sobre las reglas de procedimiento que tendrán que seguir los Tribunales de Arbitramento para la resolución de controversias que se puedan presentar en diferentes temas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas