Andrés Manuel López Obrador inicia gira por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba
03 mayo de 2022

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que viajará a Centroamérica -Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice- y Cuba desde este 5 de mayo acompañado del canciller y los ministros de Defensa y Marina.

En esta visita, la primera que lleva a cabo en la región, conocerá a presidentes y primeros ministros y sociabilizará su política en materia de desarrollo regional, cooperación y amistad entre los pueblos.

“Sí vamos a tener encuentros con los presidentes y vamos a dar a conocer nuestra política en materia de desarrollo regional, de cooperación y de amistad entre los pueblos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador mencionó que en la gira que inicia el próximo 5 de mayo en Guatemala, se acompañará del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, además de los ministros de Defensa (Luis Cresencio Sandoval) y de Marina (José Rafael Ojeda Durán) mexicanos.

Precisó que el jueves por la tarde, luego de un acto conmemorativo en Puebla por la batalla que ganaron los mexicanos al Ejército Francés el 5 de mayo de 1862, se dirigirá a Guatemala.

Afirmó que durante su gira se reunirá con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el viernes con el de El Salvador, Nayib Bukele.

Asimismo, estará en Honduras con la presidenta Xiomara Castro y con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, y posteriormente tendrá un encuentro con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en La Habana, Cuba.

Se estima que el viaje termine entre el 8 y el 9 de mayo, pues todavía no se ha configurado la agenda definitiva.

Asimismo, dijo que su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, lo acompañará en el viaje pero a partir de su llegada a Honduras, ya que previamente irá a Washington, en Estados Unidos, donde fue invitada para la conmemoración del 5 de mayo en aquel país.

López Obrador solo ha viajado tres veces al extranjero desde que asumió la Presidencia en 2018, y en todas las ocasiones ha sido a Estados Unidos, en julio de 2020 y a principios y a finales de noviembre de 2021

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas