Honduras promueve cooperación al desarrollo sostenible
04 julio de 2017

 

Las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras inauguraron el pasado lunes el primer foro denominado “Eficacia de la Cooperación al Desarrollo Sostenible”, para promover y facilitar un diálogo de los principios de efectividad en el área de cooperación.

Con esta iniciativa se busca facilitar el entorno a la Alianza Global y la implementación de los principios como la apropiación nacional, el enfoque en resultados, las alianzas incluyentes, transparencia y mutua rendición de cuentas.

En el foro también se debate sobre el “indicador 2 de la Alianza Global: Las organizaciones de la sociedad civil operan en un entorno que maximiza su compromiso y sus contribuciones al desarrollo”, y bajo el tema “Vinculación del sector privado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

La subsecretaria de Estado de Cooperación y Promoción Internacional de Honduras, María Del Carmen Nasser, destacó que “Honduras tiene avances notorios en el tema, la búsqueda de resultados que se trabaja con la Secretaría de Coordinación General de Gobierno; el principio de transparencia es muy importante, tenemos plataformas establecidas para conocer los proyectos que la cooperación ejecuta en el país”.

Añadió que la inclusividad, donde participen todos los sectores, es una vía para fortalecer una efectiva ejecución de fondos de cooperación.

VISIÓN COMPARTIDA

La coordinadora residente, en representación del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), Consuelo Vidal Bruce, destacó la necesidad que en temas de cooperación extranjera, el gobierno, sociedad civil, y organismos cooperantes deben tener una visión compartida, concretada en la planificación exterior e interior.

La diplomática agregó que “es un desafío, ya que se habló de la necesidad de fortalecer por ejemplo los procesos nacionales, el servicio civil, que conlleven a implementar la cooperación, porque hemos hablado de la planificación conjunta; luego ver los desafíos que hay en la implementación de los proyectos y los programas”.

Vidal Bruce remarcó que la mutua rendición de cuentas es importante, no solo cómo se gastan los recursos, sino también qué resultados se van adquiriendo durante las ejecuciones de proyectos.

Los actos de inauguración fueron pronunciados por la canciller hondureña, María Dolores Agüero Lara, quien dio la bienvenida a todos los participantes.

Dicho evento es considerado como el primer espacio que promueve y facilita el diálogo en torno a la Alianza Global y la implementación de los principios mencionados.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas