AMLO pide a EE.UU. involucrarse en solución de la migración
12 mayo de 2022

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien visitó Belice este sábado (07.05.2022), demandó durante una gira por el norte de Centroamérica una mayor participación de Washington en soluciones conjuntas al problema de la masiva migración irregular hacia Estados Unidos.

En su penúltima escala de una serie de visitas que incluyó Guatemala, El Salvador y Honduras, AMLO llegó el sábado a Ciudad de Belice, donde agradeció al primer ministro Juan Antonio (John) Briceño por regularizar a unos 40.000 migrantes centroamericanos que «viven y trabajan honradamente» en ese país.

Como parte de su plan para apoyar a sus vecinos centroamericanos, el izquierdista López Obrador anunció la suspensión de aranceles para las exportaciones de la fronteriza Belice a México, especialmente productos agrícolas, carne de res y alimentos básicos.

«Las oportunidades que nos están dando con los aranceles nos va a permitir vender muchos productos», dijo Briceño. México también favorecerá con el programa «Sembrando Vidas» a unos 2.000 agricultores, quienes recibirán un pago por cultivar árboles frutales y maderables en sus propias parcelas.

El presidente mexicano, que resumió en Belice la necesidad que prevalece en la región de «enfrentar juntos problemas comunes» como la pobreza, la inseguridad y «las consecuentes oleadas migratorias», culminará su gira en La Habana.

AMLO insistió en pedir a Estados Unidos que «ningún país» del hemisferio sea excluido de la próxima Cumbre de las Américas que se realizará en Los Ángeles. El anfitrión ya informó que Cuba, Venezuela y Nicaragua no están invitados porque sus acciones «no respetan la democracia».

En su gira, el presidente mexicano también promovió sus programas sociales para contener la migración irregular en el denominado Triángulo Norte de Centroamérica.

En la frontera de México con Estados Unidos se suelen represar miles de migrantes indocumentados centroamericanos, cubanos y haitianos que van en busca de empleo a Norteamérica, agobiados por la violencia y pobreza que aquejan a sus países. 

Programas de empleo

El viernes, con su colega Xiomara Castro en Honduras, AMLO aseguró que las «políticas económicas oligárquicas» han ocasionado «la ruptura del tejido social y la emigración forzada de millones», despoblando campos, separando familias y exponiendo a migrantes a peligros en su travesía.

López Obrador pidió crear programas de generación de empleo. «Para ello no basta la voluntad de los latinoamericanos; necesitamos, además, que Estados Unidos se involucre de manera clara en la solución de un problema que también le afecta y que contribuya a financiar esos programas», agregó.

Castro, quien con apenas 100 días en el poder trabaja por levantar a su país de las consecuencias de la corrupción y el narcotráfico, aseguró que «la migración es el resultado de las difíciles condiciones que viven nuestros países, del Río Grande hacia el sur».

Honduras será sede en el segundo semestre de 2022 de una Conferencia Internacional en Centroamérica para impulsar planes «que atiendan las causas estructurales de la migración e incluya acciones concretas de inversión para el desarrollo», dijo la presidenta hondureña.

En El Salvador, tras un encuentro con su colega Nayib Bukele el viernes, AMLO dijo que «Estados Unidos, protagonista del fenómeno migratorio debe, en consecuencia, ser corresponsable de darle solución, modificando su política migratoria».

Washington debe además ayudar a «combatir las condiciones que obligan a millones a abandonar sus lugares de residencia», agregó.

El jueves, desde Guatemala, López Obrador pidió celeridad en el apoyo financiero de Washington para programas que generen empleo, disminuyan la pobreza y eviten que miles de centroamericanos migren irregularmente a Estados Unidos en busca de empleo.

En 2021, autoridades mexicanas hallaron a más de 300.000 migrantes irregulares; mientras, en las últimas tres semanas, Estados Unidos detuvo diariamente a unos 7.800 indocumentados en la zona fronteriza, casi cinco veces el promedio de 2014-2019.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas