América Latina moderniza sus puertos, pero no comercia lo suficiente
26 septiembre de 2017

Los países de América Latina y el Caribe están modernizando sus puertos, pero no comercian lo suficiente para mejorar sus capacidades y la competitividad, afirmó hoy un experto en el tema.

Guatemala (EFE).- Los países de América Latina y el Caribe están modernizando sus puertos, pero no comercian lo suficiente para mejorar sus capacidades y la competitividad, afirmó hoy un experto en el tema.

Según el jefe de sección de la Comisión Interamericana de Puertos (CIPI) de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mexicano Jorge Durán, entre los puertos de esta región apenas se comercia un 20 %, mientras que en los de Europa casi llegan al 60 %.

Durán fue uno de los primeros expositores en el XII Congreso Marítimo Portuario que organiza la Comisión Portuaria Nacional (CPN) de Guatemala, para analizar los desafíos de este sector.

El presidente de la CNP, Rodolfo Aguirre, explicó en la apertura del evento que durará dos días, que la actividad con expertos es para conocer las experiencias de «éxito» en el desarrollo marítimo y portuario en otras regiones del mundo, pero principalmente en Latinoamérica y el Caribe.

El congreso tiene como tema central «la modernización portuaria: un desafío ineludible» en el que se discutirá el apoyo de este sector al comercio internacional y las redes de transporte marítimo.

Además, se analizan las tendencias actuales de los puertos centroamericanos y sus estrategias para el desarrollo, la sostenibilidad ambiental en la actividad portuaria y el fortalecimiento de la gestión ambiental en México, Canadá y Estados Unidos.

Según el director ejecutivo de la CPN, Gustavo Méndez, en el congreso que se celebra en un hotel de la capital, participan al menos 150 autoridades de puertos y terminales, operadores, inversionistas, agencias de carga, proveedores, empresarios, exportadores e importantes, representantes de bancos y aseguradoras, entre otros.

Durán hizo referencia en su exposición a la modernización de la infraestructura y la innovación tecnológica para mejorar la competitividad.

Sostuvo que en América Latina y el Caribe «hay pocos puertos desarrollados», y entre ellos mencionó al Canal de Panamá que tiene «una calificación de 6,3 en infraestructura» de 7 puntos que «es lo máximo», dijo.

Durán señaló que mientras la media de carga marítima ronda los 3,49 millones de teus (contenedores) en América Latina, en Shanghai, por ejemplo, son 39 millones.

En el caso de Guatemala, el jefe de la CIPI reconoció que las autoridades están haciendo bien su trabajo pero que se necesita más inversión para hacerlos más competitivos.

Reconoció que los puertos de América Latina y el Caribe se están modernizando en infraestructura y tecnología, pero «no comerciamos lo suficiente entre nosotros» para mejorar la competitividad.

Durán manifestó que la desventaja que existen en esa región es una Ley de Cabotaje, para mejorar las capacidades de los puertos y del transporte marítimo. EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas