Instituto revela que más de 10.000 km cuadrados de la Amazonia han sido deforestados entre 2018 y 2019
10 junio de 2020

La deforestación en la Amazonia entre agosto de 2018 y julio de 2019 aumentó un 34% respecto al período anterior y superó la barrera de devastación de los 10.000 km², según se desprende de los datos consolidados del Prodes (Proyecto de Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Legal por Satélite), y del Inpe (Instituto Nacional de Investigación Espacial).

A finales del año pasado, el Inpe ya había hecho públicos los datos parciales sobre la deforestación en el bioma. La información ahora publicada es la cifra consolidada y definitiva, referente al período en cuestión.

El aumento de la deforestación observado es el segundo incremento porcentual más alto jamás registrado en el bioma, solo superado en 1995.

Imagen por satélite de la Amazonia. (Foto: Reproducao)

Además, los 10.129 km² destruidos baten el récord de la década. En 2008, el país tenía números de deforestación en la Amazonia cercanos a este nivel, pero había una tendencia a la baja. Ahora, sin embargo, los datos apuntan a una tendencia al alza.

La explosión de la deforestación en la Amazonia coincide en tiempo con el período electoral de 2018 y los primeros seis meses del gobierno de Jair Bolsonaro (sin partido). Es más, durante la disputa presidencial, Bolsonaro, entonces candidato, criticó la inspección del Ibama y declaró que el país tenía exceso de unidades de conservación y tierras indígenas.

Expertos y entidades ambientales advirtieron en la época que este tipo de discurso incentiva la comisión de delitos ambientales.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas