La cumbre de la Amazonia pide al BID estructurar la financiación de una iniciativa de sostenibilidad
12 agosto de 2020

Los líderes de países con territorio amazónico anunciaron el martes que pedirán al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estructurar una iniciativa de financiación destinada a canalizar fondos para el desarrollo sostenible en la selva.

Los presidentes de Colombia, Perú, Brasil, Bolivia y Ecuador y los representantes de Guyana y Surinam celebraron una cumbre virtual para discutir los continuos esfuerzos de protección de la Amazonia, la mayor selva tropical del mundo y un baluarte crítico contra el cambio climático.

«En ejercicio de la protección de nuestra soberanía, de nuestra soberanía ambiental, estamos más unidos que nunca en que los resultados que hemos incorporado al Plan de Acción tengan financiamiento, tengan viabilidad y tenga el impacto deseado», dijo el presidente colombiano Iván Duque en su discurso de apertura.

Los incendios generalizados de 2019 provocaron una mayor preocupación por la Amazonia, donde las conflagraciones volvieron a surgir.

Los siete países firmaron el año pasado un pacto para monitorear por satélite al mayor bosque tropical del mundo y responder más rápidamente a emergencias, en busca de evitar tragedias como los incendios que han consumido cientos de miles de hectáreas de selva.

Los países anunciaron que pedirán al BID «la formulación, estructuración, implementación y administración de la Iniciativa de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible y Bioeconomía para la Amazonía y su instrumento financiero, el Fondo Multidonante».

La iniciativa busca establecer los arreglos institucionales correspondientes, con el fin de «garantizar la mejor canalización y ejecución de recursos provenientes de todas las fuentes de financiación disponibles», precisó la declaración.

El fondo proporcionará recursos para ayudar a cambiar los patrones de producción, respaldar la economía circular, apoyar a las ciudades sostenibles, la infraestructura y el turismo, así como para combatir las actividades ilegales en la selva. También apoyará la prevención y la atención de desastres y la vigilancia de los bosques.

Los países anunciaron que intentarán celebrar una cumbre con el sector privado y otros actores para trabajar en la posible inversión en cadenas de producción orientadas a la conservación.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas