Alianza del Pacífico y Nueva Zelandia estudian factibilidad de acuerdo comercial
04 mayo de 2016

Se espera que el estudio esté listo en la Cumbre Presidencial de julio, en Puerto Varas. Podría convertirse en el primer convenio del bloque que integra Chile con un quinto país («cuatro más uno»). Luego podría venir Australia.

Nueva Zelandia es uno de los candidatos con los que se está trabajando hoy en día un estudio de factibilidad, en lo que podría convertirse en el primer acuerdo de la Alianza del Pacífico (AP) con un quinto país -«cuatro más uno»- y luego podría venir Australia, anticipó el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Cancillería, Pablo Urría.

Se trata de un acuerdo comercial con el bloque, no de su incorporación en calidad de miembro del grupo, y se estima que el estudio estaría listo en julio próximo, durante la Cumbre Presidencial de la Alianza que tendrá lugar en Puerto Varas.

El funcionario fue consultado sobre el tema durante un seminario organizado en conjunto por la Cámara Nacional de Comercio de Chile (CNC), que preside Ricardo Mewes, y la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería de Chile, que dirige Andrés Rebolledo.

El foco del encuentro fue detallar los alcances del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico que entró en vigencia el pasado domingo 01 de mayo y que permitirá que el 92% de los productos que se intercambian entre los cuatro países miembros (Chile, Perú, Colombia y México) queden liberados de aranceles aduaneros. Por ejemplo, los aceites comestibles (rosa mosqueta y oliva), así como cigarrillos, quedaron con arancel cero con la entrada en vigor del protocolo. Para el 8% restante de los productos se fijó un calendario de desgravación arancelaria, que culminará en el año 2030.

La acumulación de reglas de origen que permite que un bien pueda acogerse a las preferencias arancelarias, hará posible que cada país pueda usar materias primas de otro para exportar productos finales dentro del bloque de los cuatro países. Se trata de uno de los aspectos más relevantes de este protocolo adicional, remarcó Roberto Paiva, director de ProChile. La acumulación de origen procederá para el 92% de los productos libres de arancel.

En lo que respecta al acceso a mercados, en el 8% de productos que quedaron con desgravación figuran algunos como leche en polvo, quesos y manzanas. Como en el acuerdo entre Chile y México el arancel es cero para las manzanas, prevalece el tratado bilateral, pero a los otros países del bloque, México aplica su arancel de 12% a este producto.

La incorporación del certificado de origen a las ventanillas únicas de comercio exterior de los países de la Alianza en el segundo semestre de este año fue uno de los aspectos que resaltó Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

La Alianza del Pacífico puede ser un espacio importante para que las pymes lleguen a esos mercados, subrayó Ricardo Mewes, presidente de la CNC, destacando los desafíos y oportunidades del acuerdo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas