Alianza del Pacífico: fondo para PYMES rondará US$ 100 millones
08 abril de 2016

El BID respaldó fondo de capital que financiará emprendimientos de Perú, México, Colombia y Chile y que estaría listo el 2017.

Costureras _ap

La creación del fondo fue anunciada en julio de 2015 por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante el Foro Empresarial de la Alianza del Pacífico que se desarrolló en Perú. El fondo debería estar en funcionamiento a partir de 2017. (Archivo: El Comercio)

EFE.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expresó su apoyo a la creación del Fondo de Capital Emprendedor de la Alianza del Pacífico, que contará con hasta US$100 millones para la financiación de pequeñas y medianas empresas (PYMES). 

El BID dijo en un comunicado que el fondo se capitalizará con inversiones de los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), el Fondo Multilateral de Inversiones del BID (Fomin) y aportaciones del sector privado.

El objetivo del fondo es «facilitar el financiamiento y la inversión de las pequeñas y medianas empresas y de los emprendimientos, a fin de contribuir a su crecimiento y competitividad asegurando que se beneficien de las oportunidades que ofrece la Alianza».

En estos momentos se está buscando un administrador general del fondo que estará a cargo de los «aspectos legales y operativos de la organización del fondo».

La convocatoria para la búsqueda del administrador está abierta hasta el 15 de mayo y el ganador será seleccionado por los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico y el BID. Los candidatos pueden ser firmas que pertenezcan a cualquier de los países de la alianza o con experiencia demostrada en la región.

La creación del fondo fue anunciada en julio de 2015 por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante el Foro Empresarial de la Alianza del Pacífico que se desarrolló en Perú. El fondo debería estar en funcionamiento a partir de 2017.

Bahamas ultima los preparativos para celebrar desde este jueves la asamblea anual del BID que tratará, entre otros temas, los desafíos energéticos y climáticos que amenazan el Caribe. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas