Para 2022 más del 50% del PIB de América Latina podría digitalizarse
14 diciembre de 2018

DigitalFoto:Agencias.

 

Para 2022 más del 50% del PIB de América Latina podría digitalizarse

14 de diciembre, (ElEconomistaAmérica).-Este año la situación económica y política de la región limitó la adopción de tecnología en América Latina. Sin embargo, la fuerza de la transformación tecnológica global está impulsando todo para acelerar el ritmo de innovación y cambio en las organizaciones, según IDC.

Recientemente, la región experimentó elecciones presidenciales simultáneas en Brasil, México y Colombia, que en conjunto representan el 61% de su población y el 66% de su PIB. Por lo anterior, 2018 se vio marcado por la especulación, la cual tuvo repercusiones en el mercado de las TIC; hacia el final del año, IDC estima que el gasto en TI cerrará con un crecimiento del 3,9%, comparado con 2017.

A nivel empresarial, se espera que 2019 sea un mejor año para la innovación y la inversión: El 54% de las compañías encuestadas en una reciente investigación de la consultora aseguró que aumentará sus gastos en TI, y sólo el 17% planea gastar menos que en 2018. Los analistas de IDC vislumbran que, durante 2019, la industria de TI crecerá a una tasa del 8.2% en dólares constantes, y el gasto en los pilares de la Tercera Plataforma (movilidad, nube, big data y analítica, y herramientas sociales) capturará aproximadamente la mitad del presupuesto, pero crecerá a un promedio del 5%. En consecuencia, las 10 predicciones de IDC Latinoamérica para 2019 actualizan diversos temas clave, como la economía de digitalización; la distribución y especialización de la nube; las tecnologías que aceleran el desarrollo de aplicaciones; el creciente papel de la inteligencia artificial, y el constante cambio de los desarrolladores; para lo cual se explican a continuación:

https://www.eleconomistaamerica.cl/telecomunicacion-tecnologia-cl/noticias/9582142/12/18/Para-2022-mas-del-50-del-PIB-de-America-Latina-podria-digitalizarse.html?_ga=2.264422543.1863062096.1544713114-905641464.1522940638

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas