Expertos analizan la revolución de sostenibilidad en América Latina y el Caribe
12 septiembre de 2022

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, organizan y presentan el próximo miércoles 14 una nueva edición de «Una Región, Un Compromiso», conferencia virtual que reunirá a gobiernos, sector privado, sociedad civil y academia para analizar los avances que están realizando los países de América Latina y el Caribe hacia economías bajas de carbono y resilientes al clima.

En el evento, informó el BID a través de un comunicado, expertos conversarán sobre aspectos de máxima relevancia relacionados con la agenda climática, lo que convertirá la conferencia en una antesala de la COP27 (una conferencia anual sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas), que este año se celebrará en noviembre en Egipto. 

“Una Región, Un Compromiso” abordará temas claves para un desarrollo sostenible, resiliente al clima e inclusivo tales como: resiliencia y adaptación; biodiversidad y capital natural, descarbonización y electromovilidad; bioeconomía, finanzas sostenibles, y transición justa. La conferencia, que este año se celebrará bajo el lema Acelerando la revolución de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, será inaugurada el día 14 y contará con la participación del presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. En su edición de 2021, el evento contó con la participación de unas 35.000 personas.

La transición a una economía de cero emisiones netas podría beneficiar a la región con 15 millones de empleos nuevos y un 1% de crecimiento adicional del PIB para 2030, según un estudio del BID. Se estima que cada dólar invertido en hacer más resilientes la infraestructura y las economías puede generar hasta cuatro dólares en beneficios económicos. Para lograr estas metas se requiere una colaboración entre diversos actores que estarán representados en el evento “Una Región, Un Compromiso”.

El BID se ha comprometido a alinear todas las operaciones con los objetivos del Acuerdo de París a partir del 2023, y a proporcionar US$ 24 mil millones en financiamiento climático y verde durante el periodo comprendido entre 2022 y 2025.

La Visión 2025 es la hoja de ruta del Grupo BID para acelerar la reactivación y el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región tras la pandemia, en la cual la acción climática es una de las cinco áreas prioritarias de apoyo a América Latina y el Caribe.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas