ALBA Movimiento rechaza Foro de la UE sobre América Latina y el Caribe
11 julio de 2023

La Articulación Continental de Movimientos Sociales y Populares hacia el ALBA (ALBA Movimientos), rechazó este lunes la realización de un Foro convocado por la Unión Europea sobre América Latina y el Caribe sin la participación de organizaciones y articulaciones claves para la región.   

“Desde la Articulación de Movimientos Sociales y Populares hacia el ALBA denunciamos la realización de este Foro convocado por la UE de manera unilateral y poco transparente, invitando directamente a organizaciones y representantes de la sociedad civil de Europa y América Latina y el Caribe cuyos criterios de selección se desconocen, y por supuesto se definieron sin tener en cuenta a la Celac”, subrayó ALBA Movimientos.

En este sentido, la plataforma acotó que tampoco se tuvo en cuenta “el esfuerzo que hoy desde la sociedad civil se organiza como Celac Social alrededor de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”.

Al insistir que se desconocen los nombres de aquellos sectores invitados a participar del Foro, ALBA Movimiento refirió que la convocatoria intenta “presentar, sin ninguna legitimidad y representatividad del espíritu integracionista de la sociedad civil de los países de la Celac”.

Entre tanto, el movimiento reafirmó que el Foro excluye temáticas fundamentales para ser abordadas sobre los pueblos de América Latina y el Caribe, en donde resalta el contexto de “profunda crisis económica, política, ética, energética y ambiental, y la urgente necesidad de reformar la estructura financiera y el orden económico internacional”.

La plataforma, que agrupa a más de 400 organizaciones de 25 países para la construcción de un proyecto político emancipatorio para y desde los pueblos, refirió además que durante los días 17 y 18 de julio próximos tendrá lugar en Bruselas la Cumbre Celac- Unión Europea, y como es habitual desde el 2004 la organización realiza la Cumbre de los Pueblos.

En este sentido “desde los movimientos sociales y representantes de distintas expresiones de la sociedad civil de nuestra región y de Europa, venimos impulsando el desarrollo de la Cumbre de los Pueblos” y rechazamos el Foro “que se realizará a nombre de las  ‘voces de la sociedad civil’, que no desestimamos sea también un teatro montado para darle voz a posturas contrarrevolucionarias financiadas por ONGs y think tanks de la derecha en nuestro continente y de Europa”.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas