Países del Alba se proponen retomar dinámica integradora en la región
06 marzo de 2018

K

Foto: Vicepresidencia Vzla.

 

Países del Alba se proponen retomar dinámica integradora en la región

Caracas, 6 de marzo. (AVN).- Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP) acordaron activar una agenda de trabajo con el fin de retomar la dinámica integradora en la región.

“Hemos estado hablando de la necesidad de hacer un esfuerzo extra para retomar la dinámica integradora de organismos vitales para nuestra región”, expresó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la XV cumbre de la organización, que se celebra en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Durante la jornada, rescató la agenda de trabajo que impulsará Bolivia desde la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que asumirá en abril. Se trata de un plan de trabajo que va en la misma línea de El Salvador, que preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Esto permitirá “dinamizar los organismos que se crearon los últimos años y expresa la genuina aspiración de unión latinoamericana y caribeña, de compartir e integrar en un todo la América Latina y el Caribe, como ha sido el sueño de los libertadores, que se levantó hace 200 años con el Ejército de Libertadores, como lo es la unión de América Latina y el Caribe hoy por hoy, la unión del siglo XXI”, recalcó.

Con respecto al Alba, creada en diciembre de 2004, Maduro indicó que la instancia debe desarrollar mecanismos de encuentros, con agendas claras en el área política, económica, social, cultural y diplomática que permita el desarrollo geopolítica de la región.

“Hemos visto la necesidad de incrementar los encuentros periódicos con agenda de intercambio de opinión y de toma de decisiones. El Alba está en condiciones, por la experiencia que ya se tiene, con la confianza política, está en condiciones de avanzar hacia mecanismos de trabajo más cercanos, permanentes”, expresó .

Con la creación del Alba, los comandantes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba, contribuyeron a la consolidación de un proyecto de integración y cooperación latinoamericana, de independencia, emancipación, concertación política, integración económica, cuyos programas en las áreas educativas, salud, deporte y cultura, han contribuido al desarrollo de políticas sociales inclusivas, dirigidas a elevar el bienestar de los pueblos.

La organización internacional está conformada por 12 miembros (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominicana, Ecuador, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela), y tres países observadores (Haití, Irán y Siria).

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas