Aladi promueve encuentro en Uruguay sobre integración y cooperación
27 marzo de 2017
Montevideo, 24 mar (PL) El estado actual de la integración comercial latinoamericana, sus desafíos y la perspectiva de cooperación serán los temas centrales de un encuentro promovido por la Aladi de cara a un acuerdo económico comercial integral regional.

Este encuentro se realizará el 21 de abril en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en Montevideo, donde participarán reconocidos expertos y autoridades de los organismos involucrados en la propuesta, reveló hoy la Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación de la entidad.

La cita tendrá el objetivo de poner en marcha esa propuesta regional, con la visión de que sea realista e innovadora, acorde con los desafíos actuales y en correspondencia a los avances y logros alcanzados por los países latinoamericanos en términos individuales y colectivos.

Conjuntamente con la Aladi trabajarán en el proyecto, anunciado en enero pasado por su secretario general, Carlos Álvarez, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El primero de los temas considerará las tendencias actuales en disciplinas como acceso a mercados, reglas de origen, inversiones, comercio de servicios, propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial.

También incluirá los obstáculos técnicos, medidas sanitarias, facilitación de comercio, tratamiento de asimetrías, política de competencia, salvaguardias, solución de controversias, entre otras.

Asimismo, desde la perspectiva de la cooperación, los expertos intercambiarán sobre aspectos relacionados con el medioambiente y comercio, movilidad ciudadana y laboral, promoción del comercio, comercio electrónico y tratamiento de asimetrías.

Entre los ponentes estarán Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal; Carmen Vergara, Secretaria General de la Sieca; Enrique Iglesias, presidente de la Fundación Astur, Fernando de Mateo, de la Secretaría de Economía de México, y Gustavo Beliz, director del Banco Interamericano de Desarrollo/Intal.

El mes pasado el Comité de Representantes de la Aladi, integrado por los 13 países miembros, respaldó la propuesta de avanzar en un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano.

Desde la secretaría general se considera que este organismo es el adecuado para acometer ese emprendimiento, al contener su tratado fundacional los principios de flexibilidad, pluralismo, convergencia y tratamientos diferenciales.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas