(Entrevista) Aladi: Mercosur y Alianza de Pacífico serán ejes de integración
21 marzo de 2019

SecretarioaladiFoto:ElTelégrafo.

 

(Entrevista) Aladi: Mercosur y Alianza de Pacífico serán ejes de integración

22 de marzo, (EFE).-El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) , el mexicano Alejandro de la Peña, consideró que el reciente acercamiento de alto nivel entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico vertebrará un nuevo marco de convergencia regional latinoamericana.

«El hecho de que Mercosur y la Alianza del Pacífico estén trabajando y tengan programas de negociación, puede llevar a que se conviertan en las dos locomotoras que lleven a cabo el proceso de integración regional», manifestó De la Peña.

El secretario general de Aladi consideró en ese sentido, que los dos organismos comerciales de integración serán la clave del futuro de la convergencia regional, «por la densidad que representan ambas en términos de comercio, PBI y población. Ahí está el grueso de la región», valoró.

El alto cargo de la Asociación latinoamericana, integrada por trece miembros y que aspira a lograr la conformación progresiva de un mercado común latinoamericano, efectúa su primera visita a Ecuador bajo el Gobierno de Lenín Moreno.

En el país andino, que ostenta la Presidencia de su Comité de Representantes, segundo órgano en importancia de Aladi, De la Peña ha mantenido encuentros con autoridades, sector privado y académico, a fin de analizar la situación regional e impulsar los intereses estratégicos nacionales en los procesos de integración.

Su visita se produce en medio del debate acerca del papel de organismos de carácter político de integración latinoamericana, como Unasur, de la que Ecuador ha anunciado su salida tras el abandono de otros seis países, y de la eventual creación de un nuevo mecanismo patrocinado por Chile y Colombia, que será analizado el viernes en un encuentro de presidentes en Santiago de Chile.

«Trabajamos sobre lo que llamamos convergencia, esa es un área que para nosotros en la Secretaría es muy importante en términos de integración», manifestó el alto representante.

Analizó que al igual que el acuerdo entre Francia y Alemania fue fundamental para la gestación de lo que hoy conocemos como Unión Europea, en igual medida podría estar ocurriendo con el acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, cuyos miembros acordaron el año pasado en Puerto Vallarta (México) un plan de acción para sumar fuerzas contra el proteccionismo.

De concretarse esta unión de bloques latinoamericanos, especialmente en materia comercial, el asunto no es baladí. Según datos oficiales, conjuntamente congregan el 79% de la población de la región, cerca de 90% del PBI, el 86% de las exportaciones y un 88% de la captación de inversión extranjera directa.

De la Peña dirige un mecanismo en el que está representado Venezuela y que define como «resiliente» y «flexible», que ha permitido su supervivencia a lo largo de casi cuatro décadas y el fomento de acuerdos de alcance parcial o regional.

«La Aladi convive con todos los mecanismos de integración porque tratamos cosas distintas y tenemos una composición por países distinta», defendió.

Integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, se trata del primer bloque de integración de la región, fundado en 1980 en Montevideo, que vino a sustituir a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

En cuanto a la situación de Ecuador, el responsable de Aladi consideró que se está «abriendo al mundo» tras dejar atrás organismos de integración ideológica regionales.

https://gestion.pe/mundo/internacional/aladi-mercosur-alianza-pacifico-seran-ejes-integracion-262095

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas