AIE descarta subida del precio del crudo a corto plazo
09 febrero de 2016

Balancín _aie

Foto: www.unioncancun.mx

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) lanzó este martes un jarro de agua fría sobre las esperanzas de una subida a corto plazo del precio del petróleo, confirmando la enorme oferta de crudo y su frágil demanda.

En efecto, la AIE advirtió que el actual exceso de producción y la débil demanda impedirán la recuperación de las cotizaciones del petróleo, ahora a un nivel históricamente bajo.

«En estas condiciones el riesgo de caída (de los precios) a corto plazo se ha acentuado», indica la AIE en su informe mensual de febrero, en el que también prevé un aumento probable de las reservas.

La AIE –organismo energético de la OCDE, que representa a los países consumidores– desmonta uno a uno los factores de optimismo que permitieron que las cotizaciones del crudo se recuperaran un poco estos últimos días, volviendo a superar los 30 dólares el barril, tras caer a 27 dólares en enero, su menor nivel en 13 años.

La agencia basada en París asegura que más vale no contar con una baja concertada de la oferta por parte de los productores, ya sean o no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para que vuelvan a subir los precios.

«La continua especulación sobre un acuerdo entre la OPEP y los principales productores no-OPEP para reducir la producción no es más que eso, una especulación», dice la AIE.

«La probabilidad de una reducción concertada es muy baja», sentencia.

Al revés, la producción de la OPEP seguirá siendo importante este año. Encabezado por Irán, Irak y Arabia Saudita, el cártel produjo 32,63 millones de barriles por día (mbd) en enero, un alza de 280.000 barriles diarios (bd) respecto al mes anterior y de 1,7 mbd respecto al mismo período del año anterior.

Sin embargo, la producción mundial global se ha reducido en unos 200.000 bd el mes pasado, a 96,5 mbd, afectada por la baja de la producción fuera de la OPEP. En 2016, la producción no-OPEP debería reducirse en 600.000 bd a 57,1 mbd, según augura la AIE.

Pese a ello, la AIE considera prematuro apostar por una caída de los precios del petróleo por un descenso de la producción estadounidense de gas de esquisto, ya que es posible que esta «siga resistiendo», augura la AIE.

Por otra parte, como se va a mantener un exceso de oferta, el crecimiento de la demanda mundial de oro negro va a perder vigor. Según la AIE, el consumo aumentará 1,2 mbd este año, hasta los 95,6 mbd, un alza mucho menor que la de 1,6 mbd registrada en 2015.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas