OMC por acuerdo significativo en XII conferencia ministerial
16 noviembre de 2021

Estos coinciden en que la agricultura, particularmente la reforma del comercio de los productos de este sector, acapara buena parte de la atención en las negociaciones que vienen realizando en los comités de la organización con vistas a presentar en esa cita un proyecto que permite lograr consensos y obtener un resultado concreto.

En ella, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Ginebra, los participantes deberán encontrar criterios comunes en esos y otros temas esenciales en el intercambio global, como acceso a los mercados, subvenciones, y transparencia.

Igualmente figuran en ese sentido los referidos a la competencia de las exportaciones y restricciones a esta actividad, mecanismos de salvaguardia, apoyo al desarrollo ya las pequeñas empresas en su inserción internacional, facilitación del comercio, comercio electrónico, y asuntos relacionados con la pesca, entre otros.

La búsqueda de un sistema de comercio más resistente, en lo cual es inevitable avanzar en la reforma de esta actividad y en la adopción de nuevas reglas en la OMC, constituyen aspectos de los análisis actuales.

También es frecuente el tema de la participación de esa entidad en el combate a la pandemia de la Covid-19, el cual repercute negativamente en el comercio mundial y es responsable del aplazamiento de que fue objeto la celebración de la cita ministerial.

Recientemente la dirección general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que esta organización puede y debe desempeñar un papel decisivo para acelerar la producción de vacunas contra la Covid-19 y asegurar una recuperación sólida, sostenida e inclusiva de la economía mundial.

La OMC nació el 1 de enero de 1995 y sucedió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que había regulado el comercio global desde 1948.

De acuerdo con funcionarios del organismo multilateral, este contribuyó al fortalecimiento y la estabilidad de la economía mundial, ayudando a impulsar el crecimiento del intercambio y resolver diferencias comerciales.

También a respaldar la integración de los países en desarrollo en el sistema de intercambio internacional.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas