La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en continuidad con su programa de formación dirigido a diplomáticos y altos funcionarios en áreas vinculadas a la diplomacia, la tecnología y la gobernanza global, se complace en ofrecer este año el curso titulado «La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial». Este curso es organizado por el SELA y el European Institute of International Studies (Suecia), y en colaboración con el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca (España).
El propósito principal de este curso es fortalecer las habilidades negociadoras de los participantes, promoviendo una comprensión profunda sobre la aplicación de la diplomacia en la resolución de los desafíos políticos y geopolíticos emergentes en el contexto tecnológico global actual, caracterizado por su complejidad y dinamismo. Además, busca ofrecer una capacitación especializada que permita desarrollar y consolidar las competencias profesionales de los funcionarios de la región, fortaleciendo su capacidad para afrontar los retos del siglo XXI en el ámbito de la era digital.
El curso «Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial» tiene como objetivo analizar el impacto de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech Companies) y la inteligencia artificial (IA) en el panorama global, con un enfoque particular en sus efectos sobre las relaciones internacionales, la geopolítica, la economía y la diplomacia. Durante el curso, se examinará cómo estas empresas y tecnologías han transformado las dinámicas tradicionales de las relaciones internacionales, destacando el surgimiento de la Techplomacia. como una nueva estrategia de política exterior. La creciente dependencia de estas compañías y sus tecnologías han generado nuevas formas de poder, lo que plantea desafíos para los Estados- nación en áreas como la soberanía digital, la ciberseguridad y el control de los datos. Esta evolución ha dado lugar a tensiones geopolíticas derivadas de la competencia por el liderazgo en el mundo de las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, generando disputas sobre la regulación, la privacidad de los datos y el acceso a la información.
En el contexto de las cinco dimensiones comúnmente referidas en los estudios geopolíticos y geoestratégicos, el ciberespacio se ha consolidado como un dominio esencial para la defensa, la economía y la diplomacia. Por ello, se analizará como las Big Tech Companies y la inteligencia artificial han transformado profundamente la política y la democracia en los países, generando nuevos retos y oportunidades. Estas tecnologías influyen en la formación de la opinión pública, el acceso a la información y la transparencia gubernamental, pero también pueden ser utilizadas para manipular elecciones, difundir desinformación y socavar la confianza pública. Además, la concentración de poder en unas pocas empresas tecnológicas plantea preocupaciones sobre la soberanía digital y el control de datos, lo que podría afectar la autonomía de los gobiernos y la equidad en los procesos democráticos.
CURSO “LA GOBERNANZA GLOBAL TECNOLÓGICA: BIG TECH COMPANIES & INTELIGENCIA ARTIFICIAL” PROGRAMA
20 y 21 de mayo de 2025
Martes 20 de mayo de 2025 | |
08:45 – 09:00 am (Hora Caracas) |
Sesión de bienvenida
Moderador: Mtro. Gustavo Herrera, Coordinador de Desarrollo Social del SELA |
9.00-10.30 | Diplomacia en la era de la inteligencia artificial: Nuevos desafíos y oportunidades
Ponente: Embajador José Beraún Araníbar, European Institute of International Studies (Suecia). |
10.30-12.00 |
Big Tech Companies, inteligencia artificial y relaciones internacionales: Techdiplomacy Ponente: Dr. Mario Torres Jarrín, Director del Instituto de Estudios europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca (España). |
12.00-12.30 | Descanso |
12.30-14.00 | La Inteligencia Artificial y la geopolítica
Ponente: General Jesús Argumosa, Director de la Cátedra en Geopolítica y Estudios Estratégicos del European Institute of International Studies (Suecia). |
Miércoles 21 de mayo de 2025 | |
9.00-10.30 | La regulación y la gobernanza global de la inteligencia artificial
Ponente: Embajador Antonio Núñez y García Saúco, European Institute of International Studies (Suecia). |
10.30-12.00 | Inteligencia Artificial y Poder Judicial
Ponente: Dra. Naiara Posenato, profesora de la Universidad de Milán (Italia) e Investigadora del European Institute of International Studies (Suecia). |
12.00-12.30 | Descanso |
12.30-14.00 | Desafíos y Oportunidades de los Servicios Exteriores en la era digital
Ponente: Embajador Dr. Alejandro Garofali Acosta, presidente del European Institute of International Studies (Suecia). |