La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de su Comité Técnico Consultivo sobre Relación Puerto-Ciudad, Responsabilidad Social y Equidad de Género, coorganiza junto con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa) el IV Seminario Hemisférico sobre Relación Puerto-Ciudad, Responsabilidad Social y Equidad de Género.
Este evento tendrá el objetivo de promover el diálogo y la cooperación entre autoridades portuarias, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil para avanzar hacia puertos más humanos, inclusivos y sostenibles. Durante dos jornadas, se abordarán temas clave como la integración puertociudad, responsabilidad social, innovación, equidad de género, gestión ambiental y desarrollo del capital humano.
El espacio fomentará el intercambio de experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo alianzas estratégicas e institucionales en línea con los mandatos de la CIP-OEA sobre sostenibilidad, inclusión y resiliencia portuaria.
Dirija cualquier consulta a la coordinadora del evento: Sabina Malnis, Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) Organización de Estados Americanos (OEA) smalnis@oas.org // portalcip@oas.org
|
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE, 2025 Temática de la jornada: “Hacia puertos más humanos y sostenibles” |
|
| 09:30 – 09:45 | Palabras de Bienvenida |
|
|
| 09:45 – 10:35 | Panel I: Relación puerto-ciudad – integración, diálogo y desarrollo compartido
Enfoque: Cómo fortalecer la relación puerto-ciudad a través del diálogo, la planificación urbana, la integración social y ambiental. Moderador/a: Edgar Velásquez, Analista de Digitalización e Infraestructura, SELA |
| 09:50 – 10:05 | Leonel Molina, Presidente, Comisión Portuaria Nacional (CPN), Guatemala |
| 10:05 – 10:20 | Marcia Charles – Elbourne, Gerente General, Autoridad Portuaria de Trinidad y Tobago |
| 10:20 – 10:35 | Carla Mornabal, Presidente, Consorcio Gestión Puerto Dock Sud, Argentina |
| 10:35 – 11:25 | Panel II: Responsabilidad social con la gente de mar: bienestar, seguridad y dignidad laboral
Enfoque: Condiciones y riesgos que enfrentan los trabajadores marítimos en barco, en la interfaz y en el puerto, y cómo los puertos y terminales pueden apoyar su salud, seguridad y bienestar. Moderadora: Sabina Malnis, CIP-OEA |
| 10:40 – 10:55 | Capt. André Legoubin, Nautical Institute |
| 10:55 – 11:10 | Gonzalo Mera Truffini, Director para las Americas, MIS Marine |
| 11:10 – 11:25 | Carleen Lyden Walker, Directora Ejecutiva, NAMEPA & Embajadora Marítima de Buena Volutad, Organización Marítima Internacional (OMI) |
| 11:25 – 12:15 | Panel III: Innovación social y alianzas para un futuro inclusivo
Enfoque: Cómo la colaboración entre sector público, privado y sociedad civil puede generar proyectos de impacto — desde voluntariado corporativo hasta innovación social y ambiental. Moderadora: Daniela Andrade, Representante Permanente de Ecuador, Red MAMLa |
| 11:30 – 11:45 | Gustavo Santana, Presidente, Puertos del Estado, Reino de España |
| 11:45 – 12:00 | Michelle Gabina Arrocha, Coordinadora General, Red MAMLa |
| 12:00 – 12:15 | Alixis Mariño, Analista de Recuperación Económica, SELA |
| 12:15 – 12:20 | Cierre de primer día |
|
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE, 2025 Temática de la jornada: “Puertos comprometidos con su entorno social y ambiental” |
|
| 09:30 – 09:40 | Palabras de inicio segundo día |
| 09:40 – 10:30 | Panel IV: Responsabilidad ambiental portuaria: reducir impactos y generar valor
Enfoque: Cómo los puertos y terminales integran la gestión ambiental en su estrategia de sostenibilidad Moderadora: Sabina Malnis, CIP-OEA |
| 09:45 – 10:00 | Gordon Shirley, Presidente Ejecutivo, Autoridad Portuaria de Jamaica |
| 10:00 – 10:15 | Guacolda Vargas, Gerente de Desarrollo Sostenible, Puertos de Talcahuano |
| 10:15 – 10:30 | Ramon Badia, Vicepresidente, Desarrollo de Negocios para las Américas, DP World |
| 10:30 – 11:20 | Panel V: Puertos responsables: estrategias de impacto social y equidad de género
Enfoque: Experiencias concretas de Autoridades Portuarias y terminales en responsabilidad social — educación, medioambiente, inclusión, apoyo comunitario Moderadora: Camila Almario, Directora del Comité Social, Red MAMLa |
| 10:35 – 10:50 | Nadynni Soeiro, Gerente General de Responsabilidad Social, Transpetro, Brasil |
| 10:50 – 11:05 | Cap. Angeles Salinas, Asesora de Seguridad y Protección Portuaria, CIP-OEA |
| 11:05 – 11:20 | Guimara Tuñón Guerra, Presidente y Fundadora, Port Mujer |
| 11:20 – 12:10 | Panel VI: Capacitación y desarrollo humano: invertir en las personas del puerto
Enfoque: Formación técnica, liderazgo, inclusión y creación de oportunidades para el personal portuario en un nuevo entorno portuario. Moderadora: Alixis Mariño, Analista de Recuperación Económica |
| 11:25 – 11:40 | Máximo Mejía, Presidente, Universidad Marítima Internacional (WMU) |
| 11:40 – 11:55 | Mariana Noceti, Líder, Programa de Mujeres en el Sector Marítimo, Organización Marítima Internacional (OMI) |
| 11:55 – 12:10 | Evette Johnson, Presidente, Asociación de Mujeres en el Sector Marítimo del Caribe (WiMAC) |
| 12:15 – 12:30 | Cierre de segundo día |
|
|