II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores
Información

Fecha 27 de junio de 2025
Hora 9:00 – 17:30
Modalidad Híbrida
Ubicación Santo Domingo, República Dominicana. La asistencia será por invitación de los organizadores
Antecedentes

Como parte de las iniciativas para fortalecer la comprensión pública sobre la libre y leal competencia, se desarrollará un taller especializado dirigido a periodistas y encargados de comunicaciones de diversas instituciones públicas. Esta actividad busca dotar a los participantes de herramientas y conocimientos esenciales para comprender los principios fundamentales de la competencia, su impacto en la economía y la sociedad, y la forma adecuada de comunicar estos temas de manera precisa y accesible.

Esta será la segunda edición del taller, luego del primer encuentro celebrado en octubre de 2024, que reunió a comunicadores y periodistas de medios nacionales y oficinas públicas de comunicación, con resultados muy positivos en términos de participación, contenido y proyección.

La capacitación está diseñada con base en la Ley número 42-08 sobre Defensa de la Competencia de la República Dominicana, y responde a la necesidad de promover una cobertura informativa más clara, rigurosa y orientada al interés público en temas de competencia económica.

Objetivo

Capacitar a periodistas y encargados de comunicación sobre los principios fundamentales de la libre competencia, su marco legal, relevancia económica y social, así como las mejores prácticas para comunicar estos contenidos al público general.

Participantes

Periodistas de medios de comunicación, encargados de comunicación de las diversas instituciones públicas, y otros profesionales de la comunicación con responsabilidades en la cobertura y difusión de información de interés público; así como comunicadores y especialistas interesados en adquirir herramientas y conocimientos para la correcta divulgación de los principios de la libre competencia, su marco legal y su impacto económico-social.

Información del evento

Fecha: 27 de junio de 2025.

Hora: 9:00 – 17:30.

Idioma: Español.

Modalidad: Híbrida.

  • Presencial: las sesiones se llevarán a cabo en Santo Domingo, República Dominicana. La asistencia será por invitación de los organizadores.
  • Virtual: Abierto al público, inscripción gratuita.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/3HeQDe7

Agenda

27 de junio de 2025
8:15 – 8:50 Registro de participantes y entrega de materiales
9:00 – 9:20
7 minutos por persona
Palabras de bienvenida

  • María Elena Vásquez, Presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PRO-COMPETENCIA).
  • Emb. Clarems Endara, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
  • José Miguel García, Encargado de Comunicaciones de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de República Dominicana.
9:20 – 10:05
45 minutos

Conferencia inaugural: “La innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”

Moderador: José Monegro, Director del Periódico El Día.

Contenido:

  • Rol de la comunicación institucional en la formulación e implementación de políticas públicas.
  • Principios y herramientas de la comunicación gubernamental efectiva.
  • Buenas prácticas en la relación con medios y ciudadanía.
    Casos prácticos: comunicación de reformas estructurales y políticas económicas.
10:05 – 10:45
40 minutos
10 minutos c/u

Módulo 1: Panel “Periodismo con perspectiva económica”

Moderadora: Lilian Tejeda, Periodista de Revista Forbes.

Ponentes:

  • Cándida Acosta, Editora de Economía y Negocios de Listín Diario.
  • Esteban Delgado, Periodista especializado en Economía y Finanzas del Periódico El Dinero.
  • Amarilis Castro, Periodista especializada en Economía del Periódico Hoy.
  • Martín Adames, Editora de Economía del Periódico El Último Minuto.

Contenido:

  • El papel del periodismo en la promoción de la libre competencia.
  • Cobertura de investigaciones y sanciones de organismos de competencia.
  • Concentración mediática y libertad de expresión económica.
    Desafíos del periodismo económico frente al poder corporativo.
  • Educación económica en los medios: claves para entender la competencia.
  • Economía digital y nuevos retos para la competencia.
10:45 – 10:55 Sesión de preguntas y respuestas
10:55 – 11:10 Coffe break
11:10 – 11:40
30 minutos por persona

Módulo 2: Conferencia ”La comunicación estratégica en la administración pública”

Raúl Baz, Experto en Comunicación Estratégica.

Contenido:

  • El papel de la comunicación en la transparencia gubernamental.
  • Estrategias de comunicación para la gestión de crisis en el sector público.
  • Comunicación efectiva entre instituciones y ciudadanos.
  • El uso de medios digitales en la administración pública.
  • El impacto de la comunicación estratégica en la confianza pública.
11:40 – 11:50 Sesión de preguntas y respuestas
11:50 – 12:20
20 minutos
Módulo 3: Conferencia “Colusión y corrupción ¿juntos o revueltos?”

  • Alejandro Ibarra, Investigador del Centro de Derecho de la Competencia de The George Washington University.
  • Antonella Salgueiro, Social de Factor Legal y Experta en Derecho de la Competencia.

 

Contenido:

Diferencias entre colusión y corrupción y sus efectos en la economía.

  • Impacto de la colusión en compras públicas.
  • Técnicas de detección temprana de prácticas anticompetitivas.
  • Rol de la comunicación y el papel de los periodistas en la lucha contra la colusión.
12:20 – 12:30 Sesión de preguntas y respuestas
12:30 – 01:00
30 minutos

Módulo 4: Conferencia “Fundamentos de la libre competencia”
Carolina Lozano, Experta en Derecho de la Competencia y Consultora Internacional.

Contenido:

  • Definición de mercado y libre competencia.
  • Beneficios de la libre competencia para la economía y los consumidores.
  • Importancia de la competencia en el desarrollo económico.
01:00 – 01:30
30 minutos por persona
Módulo 5: Conferencia “Comunicación efectiva sobre libre competencia”

  • María del Pilar Canedo, Experta Senior de la División de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
  • Álvaro Zarzalejos, Responsable del Confidencial Jurídico del Reino de España.

Contenido:

  • Importancia de los medios de comunicación en la difusión de la política de competencia.
  • Experiencias prácticas de autoridades de competencia con la prensa.
  • Casos y estrategias en la interacción entre prensa y agencias de competencia.
1:30 – 1:40 Sesión de preguntas y respuestas
1:40 – 2:40 Almuerzo
2:40 – 3:10
30 minutos
Módulo 6: Panel “El nuevo lenguaje del periodismo: formatos, plataformas y audiencias digitales”

Moderadora: Karina Alarcón, Conductora de No se Diga Más Radio.

Ponentes:

  • Jaime Rincón, Periodista y gerente de Proyectos de El Nuevo Diario.
  • Elvin Castillo, Comentarista de Panorama de la Mañana.
  • Colombia Alcántara, Directora de Altanto TV.
  • José Rafael Mata, Director de Editorial Periódico del País.
  • Iluminada Muñoz, Presentadora de Enfoque Final

Contenido:

  • Los líderes de opinión como defensores de la verdad.
  • El auge del periodismo transmedia.
  • Cómo contar una historia en múltiples plataformas: redes, web, podcast, video y formatos interactivos.
  • Ejemplos exitosos de coberturas transmedia en medios regionales e internacionales.
  • Podcasts, newsletters y microcontenidos: el renacer del periodismo independiente.
  • ¿Por qué estos formatos están conectando mejor con audiencias jóvenes?
  • Casos de éxito de creadores que hacen periodismo sin un medio tradicional detrás.
  • Periodismo en redes sociales: de la inmediatez al algoritmo.
  • El periodismo de datos y la visualización interactiva.
  • La inteligencia artificial como aliada y reto para el periodismo.
  • Monetización y sostenibilidad de los nuevos formatos.
3:10 – 3:20 Sesión de preguntas y respuestas
03:20 – 03:50
20 minutos

Módulo 7: Conferencia “Marco regulatorio general de competencia en América Latina”

José Beltré Cuevas, Director de Promoción y Abogacía de la Competencia de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de la República Dominicana.

Contenido:

  • Conductas prohibidas y su impacto en los mercados.
  • Rol y estructura de las autoridades de competencia.
  • Rol y estructura de la autoridad de competencia de República Dominicana.
  • Ejemplo de casos y resoluciones importantes en la región.
03:50 – 4:00 Sesión de preguntas y respuestas
4:00 – 4:30
30 minutos

Módulo 8: Conferencia “Manejo de crisis y comunicación estratégica”

Eduardo Valcárcel, Socio Gerente de Newlink Group.

Contenido:

  • Identificación temprana de crisis y planificación de respuesta.
  • Estrategias de comunicación durante emergencias: proactividad vs. Reactividad.
  • Coordinación efectiva de mensajes en situaciones críticas.
    El rol del liderazgo en la comunicación durante una crisis.
4:30 – 4:40 Sesión de preguntas y respuestas
4:40 – 5:10
30 minutos
Módulo 9: Panel “El valor del periodismo tradicional en un mundo digitalizado”

Moderador: Roberto Cavada, Presentador TeleNoticias y fundador de RC Noticias.

Ponentes:

  • Nelson Rodríguez, Director de Periódico El Caribe.
    Albanelly Familia, Directora de CDN canal 37.

Contenido:

  • La credibilidad como activo diferencial del periodismo tradicional.
  • un entorno saturado de desinformación.
  • La adaptación de los medios tradicionales al entorno digital.
  • Desinformación, redes sociales y el rol del periodismo responsable.
  • Audiencias fragmentadas y nuevas formas de consumo de noticias.
  • Sostenibilidad del modelo tradicional en la economía digital.
  • Periodismo de profundidad vs. cultura de la inmediatez.
  • El legado del oficio: ética, formación y responsabilidad social.
  • El papel de la televisión, la radio y la prensa escrita en la era del streaming y las plataformas.
  • Medio digitales y la inmediatez en el periodismo.
5:10 – 5:40 Palabras de clausura y entrega de certificados
Compartir
Temas