Elaboran nueva agenda digital para América Latina y el Caribe
15 noviembre de 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), informó que países de América Latina y El Caribe elaborarán en Montevideo nueva agenda digital de la región, destacó que, conjuntamente con el Gobierno de la República Oriental de Uruguay, del miércoles 16 al viernes 18 de este mes y año, se realizará en la capital de Uruguay la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.

Señaló la CEPAL que en la inauguración participarán: la Presidencia de la República Oriental del Uruguay; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Pablo Ruíz Hiebra, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, y Hebert Paguas, Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de Uruguay.

Después de la sesión de apertura, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentará el documento de posición titulado “Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe”.

De acuerdo a la información proporcionada por la CEPAL, en 2022 se cumplen 17 años desde la aprobación de la primera agenda digital regional, en un proceso que ha permitido consolidar una visión común sobre el rol de las tecnologías digitales para el desarrollo, además de promover el intercambio de experiencias, el desarrollo de capacidades, el diálogo político y la generación de conocimiento.

A la Conferencia, además de representantes de gobierno, asistirán representantes del sector privado, de la comunicad técnica y de la sociedad civil; y tiene como objetivo definir un conjunto de prioridades de política a nivel regional, con el objetivo de impulsar la transformación digital con una visión de desarrollo sostenible, en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe 2024.

Destacó la CEPAL, que durante el encuentro, los panelistas abordarán temas como inversión, infraestructura y conectividad; gobernanza y regulación y mercado digital regional; innovación, emprendimiento y transformación digital; así como la digitalización para una mayor inclusión.

Acerca de las tecnologías digitales, refirió que son instrumentos esenciales para impulsar la productividad y el crecimiento, y tienen efectos significativos en diversas áreas críticas para el desarrollo como la salud, la educación y el gobierno. Por eso los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) consideran el acceso a estas tecnologías e Internet como una de sus metas principales.

Dio a conocer que otros temas que también serán abordados son los relativos a las competencias y habilidades para sociedades en transformación; ciberseguridad y activos críticos; comercio digital y pymes; transición verde en un mundo digital; ciudades inteligentes; gobierno digital y participación ciudadana; y cooperación y alianzas estratégicas para una nueva digitalización, entre otros.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas