AELC y MERCOSUR acuerdan negociar tratado de libre comercio
23 enero de 2017
Representantes de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, AELC, y del MERCOSUR acordaron en Davos empezar a negociar un acuerdo de libre comercio, tras un período de encuentros exploratorios desde 2015.
Aelc -mercosur _20170123
Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, por un lado, y los 28, por el otro, intercambiaron el pasado mayo sus ofertas, excepto las relativas a la carne bovina o el etanol. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

El acuerdo entre este grupo de países europeos, por un lado, y Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, por el otro, abre las negociaciones oficiales “para alcanzar un acuerdo completo de libre comercio”, dijo en un comunicado la Aelc, que agrupa a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

En 2015, el comercio entre ambos bloques superó los 8.700 millones de dólares, según datos de la AELC.

El bloque europeo exportó, entre otros productos, farmacéuticos (US$1.400 millones), químicos orgánicos (US$764 millones) y material para maquinaria (US$462 millones).

Por su parte, importó de los países del Mercosur piedras preciosas y metales (US$1.900 millones), químicos inorgánicos (US$859 millones), alimentos (US$357 millones), así como café, té y especias (259 millones). Los países del Mercosur intentan también, desde 1999, cerrar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, cuyas negociaciones se reanudaron en 2010, tras seis años suspendidas.

La próxima ronda formal se dará en Buenos Aires.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas