Aduanas de Alianza del Pacífico negocian acuerdo multilateral
01 junio de 2016

Aduanas _ap _1

Créditos: http://www.iadb.org

Cancún, México – Las administraciones aduaneras de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México) firmaron un plan de acción para negociar un acuerdo multilateral con el fin de reconocer su Programa del Operador Económico Autorizado (OEA). La firma tuvo lugar en la III Conferencia Global del OEA celebrada del 11 al 13 de mayo de 2016 en Cancún, México. Más de 1000 participantes de 80 países participaron en la Conferencia organizada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y por el Servicio Administración Tributaria (SAT) de México.

El OEA aporta un nuevo concepto de gestión de aduanas: mejora la seguridad y la facilitación de la cadena logística internacional y promueve la previsibilidad en un entorno global cada vez más competitivo. A cambio de la aplicación de estrictas medidas de seguridad, los productos de las empresas del OEA disfrutan de un trato preferencial en la frontera. Actualmente, 69 países han implementado con éxito el programa de todo el mundo y se han firmado 39 acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM). Dichos acuerdos proporcionan beneficios a las empresas desde el origen hasta el destino de sus operaciones comerciales.

Durante la III Conferencia Global del OEA, el enfoque regional para la implementación de programas de OEA y sus ARMs fue presentado como una de las futuras acciones de alcance mundial. Por lo tanto, el Plan de Acción suscrito por los cuatro países de la Alianza del Pacifico constituye un elemento de innovación y abre camino a otros acuerdos de este tipo en todo el mundo. El futuro MRA multilateral en la Alianza del Pacífico brinda muchas oportunidades para promover, facilitar y asegurar el comercio intrarregional entre los países de la Alianza del Pacífico, así como también allanar el camino para una mejor inserción de sus economías en las cadenas de valor mundiales.

América Latina y el Caribe lidera la creación de programas del OEA en el mundo en desarrollo, con un total de 13 países ya que ofrecen la certificación para el sector privado: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, y Perú. “Más de 800 empresas han sido certificadas en la región y se han firmado cinco MRA. El BID se ha comprometido a seguir apoyando la iniciativa del OEA y está expandiendo actualmente su Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en línea para llegar no solamente a las aduanas sino también a las empresas de toda América Latina y el Caribe», aseguró Sandra Corcuera, especialista del Sector de Integración y Comercio del BID.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha promovido la Iniciativa del OEA durante los últimos 7 años en la región de América Latina y el Caribe y también ha apoyado los desarrollos actuales dentro de la Alianza del Pacífico. Con ocasión de esta Conferencia, el BID facilitó la participación de 17 administraciones aduaneras de la región y presentó los resultados de un estudio econométrico sobre el impacto positivo del programa mexicano de OEA (denominado NEEC) de los flujos comerciales de la empresa.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas