Paraguay pide aprobar lo antes posible acuerdo entre UE y MERCOSUR
27 enero de 2017

Canciller -paraguayo -Eladio -Loizaga _20170127

Eladio Loizaga, Canciller de Paraguay. (EFE)          

 

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, apremió a la Unión Europea y al MERCOSUR a firmar cuanto antes el acuerdo comercial que llevan negociando desde hace más de una década porque «es lo que mejor que les puede ocurrir a ambos bloques» tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

“Sabemos que no es fácil, hay sensibilidades en ambos bloques con respecto al comercio, pero creo que en las circunstancias que hoy estamos viviendo lo mejor que puede ocurrir para ambos bloques es acordar y lo más pronto posible”, aseguró Loizaga en declaraciones a Efe durante la V Cumbre de la CELAC, que se realizó entre el 24 al 25 de enero en República Dominicana.

Aunque las primeras medidas que ha tomado Trump no han ido “directamente” contra Latinoamérica, como la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), sí han puesto de manifiesto la dirección que va a tomar la política de Estados Unidos con respecto a la región, indicó el canciller.

“América Latina, hay que ser sinceros, ha estado ausente en la política exterior de Estados Unidos”, añadió Loizaga.

El nuevo presidente estadounidense se destacó durante la pasada campaña electoral por tener un discurso proteccionista y antiinmigración y prometió varias medidas que han despertado gran incertidumbre en Latinoamérica.

Entre ellas, expulsar a millones de indocumentados de EE.UU, construir un muro en la frontera con México y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).

Las negociaciones para un acuerdo de asociación, que incluye un tratado de libre comercio, entre la UE y los cuatro países de MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) comenzaron en 1999 pero se suspendieron en 2004.

Tras un segundo intento en 2010, las conversaciones se volvieron a posponer hasta hace unos meses, que los cuatros países suramericanos decidieron retomar el contacto, esta vez sin la participación de Venezuela.

Venezuela, miembro del bloque desde 2012, quería asumir la presidencia temporal del bloque este semestre, pero fue apartada por el resto de países porque, a su parecer, no tenía las condiciones políticas y económicas para desempeñar el cargo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas