Brasil, Francia y Estados Unidos acuerdan desarrollar vacuna contra el Zika
10 noviembre de 2016
El compromiso fue suscrito en el marco del Simposio internacional sobre zika que reunió hasta este jueves en Río de Janeiro a expertos de todo el mundo 

Zika _20161111
En febrero la OMS declaró una emergencia sanitaria de interés internacional (Créditos: Reuters) 

Efe.- Tres de los más importantes laboratorios de Brasil, Francia y Estados Unidos firmaron este jueves en Río de Janeiro un acuerdo de cooperación para desarrollar una vacuna contra el zika, uno de los virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti y cuyo contagio puede provocar microcefalia. 

El acuerdo compromete a la brasileña Fundación Oswaldo Cruz, el mayor centro de estudios en salud de América Latina, al laboratorio francés Sanofi Pasteur y el Laboratorio del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Wrair). 
El compromiso fue suscrito en el marco del ‘Simposio internacional sobre zika’ que reunió hasta hoy en Río de Janeiro a expertos de todo el mundo. 
Los tres centros de investigación ya tienen un histórico de colaboración en el desarrollo de vacunas contra virus, informó la Fiocruz en un comunicado. 
Los tres laboratorios aportarán el conocimiento y la experiencia que ya tienen en el estudio de la enfermedad para «aumentar la probabilidad de éxito en el desarrollo y registro de una vacuna segura y eficaz contra el zika», según la Fiocruz. 
«Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria de interés internacional por causa del zika en febrero pasado, la comunidad científica mundial se movilizó para crear subsidios para entender la epidemia causada por el zika, un virus agresivo y desconocido», afirmó el vicepresidente de Investigación de la Fiocruz, Rodrigo Stabeli. 
«Pero sólo a partir de la movilización y la cooperación de las grandes instituciones es que podremos proponer soluciones para enfrentar el virus, como vacunas», agregó. 
El acuerdo no impide que las tres organizaciones desarrollen de forma independiente sus propias vacunas contra el zika o que colaboren con otras organizaciones con esa finalidad, según el organismo brasileño. 
La Fiocruz destacó que el objetivo es aprovechar toda la investigación que se ha desarrollado en Brasil, uno de los países más afectados por la propagación del virus y que «es foco de las actuales experiencias de combate a la enfermedad». 
El acuerdo básicamente prevé el uso de la tecnología del Wrair para desarrollar una vacuna a partir del virus del zika que ya fue inactivado por Sanofi Pasteur y con el conocimiento generado hasta ahora por Fiocruz. 
El Wrair también colaborará con la financiación de las pruebas clínicas que se harán con la futura vacuna. 
El Simposio, que comenzó el lunes en Río de Janeiro y reúne a expertos de distintos países, analizó, además del zika, la situación de otros virus transmitidos por el Aedes aegypti, como el dengue o la chikungunya, los ensayos para la elaboración de vacunas y la necesidad de establecer medidas de cooperación internacional para frenar el contagio. 
El foro fue organizado por la Academia Brasileña de Ciencias (ABC), la Academia Nacional de Medicina de Brasil (ANM) y la Fiocruz.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas