Acceso y uso del agua en lo rural centra encuentro latinoamericano
14 septiembre de 2016

El uso adecuado y la conservación del agua, los problemas de acceso a ese recurso en el área rural y el efecto del cambio climático, son los temas centrales a debatir desde mañana por cerca de 500 representantes y gestores comunitarios de una veintena de países de América Latina reunidos en Panamá.

El evento, organizado por la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (Clocsas) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de España, se desarrollará hasta el próximo viernes en la ciudad de Santiago, en la provincia central de Veraguas, a unos 260 kilómetros al oeste de ciudad de Panamá.

El programa del encuentro, a cuya inauguración se espera la asistencia del presidente panameño, Juan Carlos Varela, incluye temas como el manejo correcto del agua, las medidas para enfrentar el déficit hídrico y las estrategias para incentivar a la juventud en la gestión comunitaria del agua.

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo, dijo en agosto pasado en la capital panameña, durante el lanzamiento del encuentro que comienza mañana, que el mismo servirá para reunir la experiencia de los países que ejecutan la administración del agua potable en comunidades rurales.

«En América Latina la población urbana tiene acceso al agua potable en un 97 %, pero no es la realidad a nivel del sector rural, que baja a alrededor del 82 %, lo que significa que dos de cada 10 habitantes de las zonas rurales carecen del líquido», dijo Jaramillo.

Panamá como anfitrión mostrará la situación del país, dijo a Efe el presidente de la Organización Panameña de Acueductos Rurales y Saneamiento (Oparsa), Santiago Espinosa.

«No podemos pasar desapercibidos, en el país se consume todavía agua cruda del río y es un reto garantizar a través de las organizaciones los mecanismos para dotarlos de agua potable», explicó.

El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) alertó en agosto pasado que la contaminación patógena y orgánica está en aumento en más de 50 % de los tramos fluviales de África, Asia y América Latina.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) trabaja en la región con el programa Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en áreas rurales e indígenas.

«El vínculo que tienen nuestro programa con Clocsas es el aspecto medioambiental, este contempla planes de gestión integral en las cuencas, se protege las fuentes de agua asegurando que no haya contaminación y se preserva la cantidad de agua para mejorar la llegada del líquido a las comunidades», dijo a Efe la representante de Aecid en Panamá, Rosa Beltrán.

El Gobierno español autorizó en julio pasado un importe máximo de 5,3 millones de dólares en 2016 para los gastos derivados de la gestión del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina, cuyos programas ya finalizados, 13 en total, han beneficiado a más de 460.000 personas de forma directa, de acuerdo con la información oficial.

El fondo, creado en 2008, financia actualmente 53 proyectos en ejecución en 18 países de la región que buscan promover y mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios de agua y saneamiento.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas