A. Central y R. Dominicana buscan nueva agenda contra el hambre y la pobreza
16 agosto de 2017

El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) conformó un comité técnico intersectorial que trabajará en el desarrollo e implementación de una nueva agenda para avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza, informó hoy la oficina subregional de la FAO, con sede en Panamá.

Panamá, (EFE).- El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) conformó un comité técnico intersectorial que trabajará en el desarrollo e implementación de una nueva agenda para avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza, informó hoy la oficina subregional de la FAO, con sede en Panamá.

El comité está conformado por la Secretaría General del SICA, la Secretaría de Integración Social Centroamericana, la Secretaría General de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica.

También por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, el Consejo Agropecuario Centroamericano, la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano, y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica.

«Como primer paso, el Comité Técnico Intersectorial desarrolló una metodología para impulsar la coordinación de políticas públicas intersectoriales que permitan mover los indicadores de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y ahora buscará acciones concretas con la construcción de la agenda», indicó un comunicado de la FAO.

El coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito E. Díaz, subrayó que «para alcanzar las metas de la Agenda Global 2030 es indispensable una adecuada articulación de políticas sociales, económicas y ambientales bajo un enfoque de derechos e inclusión social».

En ese sentido, señaló que «los mecanismos de compras públicas de la agricultura familiar para suministrar los programas de alimentación escolar implementados en diversos países de América Latina son un caso de éxito de coordinación intersectorial, que mejoran la alimentación y nutrición de los estudiantes y contribuyen a dinamizar la economía local y esta agenda».

El organismo mundial indicó que el comité se creó a pedido de los gobierno del SICA, que «solicitaron apoyo a la FAO para el desarrollo de una respuesta integral y eficiente a los desafíos de la región en materia de pobreza, malnutrición y cobertura de los servicios de protección social».

Citó cifras del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social, según las cuales el 37 % de los 53 millones de habitantes de Centroamérica y República Dominicana viven en pobreza, con menos de 5 dólares al día, mientras que otros 20,18 millones se encuentran en riesgo.

Agregó que más de 12 millones de personas de Centroamérica y República Dominicana aún presentan índices de subalimentación. EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas