Foto de Con más de 140 participantes el SELA desarrolló seminario web de Políticas Públicas con enfoque de género
Con más de 140 participantes el SELA desarrolló seminario web de Políticas Públicas con enfoque de género
Escribe WWW.SELA.ORG
01 junio de 2023

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) realizó el Seminario Web: «Políticas Públicas con enfoque de género, hacia la reducción de la brecha y el fortalecimiento de los emprendimientos femeninos en América Latina y el Caribe», con un total de 141 participantes de México, Nicaragua, Colombia, Chile, República Dominicana, entre otros Estados miembros. 

En sus palabras de apertura el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, destacó el avance que ha registrado América Latina respecto al empoderamiento laboral por parte del sector femenino. Detalló que de acuerdo con un estudio realizado por la Global Entrepreneurship Research Association, en 2022 esta fue la región con más proporción de mujeres que se animan a emprender su propio negocio. 

       

   

“Según el Banco Interamericano de Desarrollo, para 2021 las mujeres registraron un 34% como propietarias de las empresas en América Latina y el Caribe, pero sólo recibieron el 2,3% del financiamiento para emprendimientos lo que demuestra que aún existe esa enorme brecha que queda por cerrar”, añadió el Secretario Permanente del SELA. 

Por su parte el Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM)Luis Álvarez Soto, reconoció que el SELA y CELIEM han trabajado en estructurar herramientas que permitan el desarrollo de programas que tengan mayor impacto en el crecimiento y desarrollo de las Mipymes lideradas por mujeres, para aportar a la reducción de la brecha de género en América Latina y el Caribe. 

       

   

Nidia Hidalgo, Especialista líder de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); David Cabrera, Director Ejecutivo del Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE); Carolina Maldonado, Directora para la Igualdad de las Mujeres y Hombres en la Vida Económica del Instituto Nacional de las Mujeres (INM) México; Melissa Rodríguez, Encargada del Departamento Fomento a la Competitividad de las Mipymes del Ministerio Industria Comercio y Mipymes (MICM) de República Dominicana y Patricia Romero, Responsable, Directora de la Unidad Especializada en Género del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de la República Oriental del Uruguay, fueron los panelistas de este encuentro.

       

   

El Programa de Trabajo 2023-2026 del SELA tiene como parte de sus objetivos coadyuvar en la reducción de la brecha de género, promover prácticas que incentiven la inclusión de mujeres dentro de sectores no tradicionales, así como la promoción de espacios más equitativos para impulsar el desarrollo económico de la región.

       

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas