México: Inegi medirá el impacto del Covid-19 en unidades económicas del país
06 agosto de 2020

La pandemia del Covid-19 definitivamente tendrá un impacto sustancial sobre las unidades económicas del país, por lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) verificará, en lo que resta del año, cuál es el estado que guardan los establecimientos, mencionó el presidente del organismo, Julio Santaella Castell.

Durante su participación en el podcast semanal de Banorte que conducen sus economistas principales, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, el titular del Inegi recordó que la información que recaben en los siguientes meses, se comparará con la que derivó de los Censos Económicos 2019.

“Lo que estamos diseñando es un operativo para que, en lo que resta de este año 2020, podamos volver a salir a campo y verificar, con base en lo que encontramos en los Censos Económicos 2019, cuál es el estado que guardan estos establecimientos económicos en la segunda mitad de este año, es decir, cuántos no sobrevivieron, cuántos desaparecieron, cuántos sobrevivieron pero qué tipo de impacto tuvieron después de esta pandemia y si encontramos nuevos establecimientos”, precisó.

Resaltó que los cambios que se van a estar dando en las unidades económicas serán importantes. “Lo estaremos reportando el próximo año y seguramente vamos a tener resultados dramáticos.”

Santaella consideró que uno de los retos más importantes con la pandemia, es la reactivación económica de algunas entidades federativas y algunas industrias.

“Los censos económicos muestran con mucha claridad cómo el sector de los servicios privados no financieros, y principalmente aquellos de alojamiento temporal que están asociados con la hotelería son muy importantes. Son la principal fuente de valor agregado en entidades como Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit. En la medida en que estas actividades relacionadas con el turismo no se reactiven, van a sufrir una merma muy importante en su actividad económica, en el empleo que estén generando y, por ende, también en los ingresos de los hogares”, expuso.

Refirió que se ha observado una contracción histórica en la actividad económica, que definitivamente dejará mella en los establecimientos y en los hogares.

Julio Santaella recordó que hoy hay en el país 6.4 millones de establecimientos económicos, de los cuales el 95% son micro.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas