Disponen mayores restricciones en Ecuador para frenar la Covid-19
29 julio de 2020
El Comité de Operaciones de Emergencia de Ecuador (COE) adoptó el miércoles nuevas medidas para reducir el ritmo de contagios por la Covid-19 y aliviar los espacios del sistema de salud destinados a atender esa pandemia.
Las restricciones, que entran en vigor a partir del viernes próximo, se aplicarán para 18 de las 24 provincias de este país sudamericano, donde los casos positivos de la nueva cepa de coronavirus SARS-CoV-2 llegaron esta jornada a 83 mil 193 y las muertes oficiales suman cinco mil 623.

El nuevo reglamento comprende la prohibición de venta de licor de viernes a domingo, por un espacio de 15 días, a partir de este fin de semana.

Asimismo, se ampliará el toque de queda, también durante ese período, de viernes a domingo, cuando regirá desde las 19:00 hasta las 05:00 (hora local), mientras que el resto de los días continuará a partir de las 21:00.

No obstante, el COE enfatizó que si la indisciplina y la informalidad continúan, esos esfuerzos no podrán aplacar los contagios y liberar espacios en el sistema de salud.

Azuay, Bolívar, Carchi, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe, son las provincias más afectadas por la enfermedad respiratoria y en las cuales se adoptarán las disposiciones.

Las autoridades recalcaron que quedan prohibidas las reuniones sociales.

Parte de las medidas anunciadas se relacionan con pedidos de la prefectura de Pichincha y la alcaldía de Quito, ciudad más golpeada en la actualidad por la pandemia.

Directivos provinciales y de varias localidades habían solicitado al COE, desde hace varias semanas, aplicar la llamada Ley Seca, que prohíbe expender y consumir bebidas alcohólicas, así como ampliar el toque de queda, pero las solicitudes no habían sido aceptadas.

En Quito, específicamente, donde hoy hay 12 mil 947 de los 14 mil 362 contagios registrados en Pichincha, la demanda desde la prefectura fue cerrar la ciudad por 15 días, para controlar la propagación de la Covid-19 y aliviar los hospitales saturados.

La indisciplina social y violación de normas de bioseguridad han propiciado en varios cantones capitalinos, el aumento de casos, ante lo cual, la insistencia es generar conciencia sobre la importancia del distanciamiento, el lavado de manos y el uso del nasobuco, para contener el avance de la pandemia.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas