Perú muestra fortalezas: hay sectores que mejoran más rápido de lo previsto
27 julio de 2020

La minería y la agroindustria vienen reportando un desempeño mejor al que se tenía previsto por lo que se constituyen en dos de las principales fortalezas de la reactivación de la economía peruana para los próximos meses, sostuvo el gerente principal de Estudios Económicos de Scotiabank, Guillermo Arbe.

“La minería se está recuperando y la agroindustria, a pesar de lo golpeada que estuvo por la pandemia, está rebotando bien”, manifestó en las vísperas de Fiestas Patrias
En tal sentido, destacó que la economía del Perú tiene fortalezas. 
“Tenemos que ver cómo aprovecharlas pues hay segmentos que están mejorando, inclusive más de lo que se tenía previsto”, dijo en la presentación «Perspectivas económicas: el camino por recorrer como país a un año del Bicentenerio». 
Explicó que el precio de los metales en los mercados internacionales está al alza. “La cotización del oro superó hoy su récord histórico al ubicarse por encima de 1,935 dólares la onza”, observó. 
Mejores precios de metales
Asimismo, resaltó los mejores precios que presentan la plata y el cobre. “Los términos de intercambio están en positivo y mejorando”, apuntó. 
“Se trata de una buena base, que nos está permitiendo mantener el saldo de la balanza comercial en positivo y costos de capital bastante bajos”, comentó. 
Explicó que son factores que permiten conducir a un mayor crecimiento de la economía nacional. 
En el caso de la agroindustria, Arbe dijo que las agroexportaciones son bastante competitivas en el comercio internacional. Por lo que se proyecta un mejor desempeño en la segunda mitad del año. 
“Tanto la minería como la agroindustria tienen un nivel de organización y manejo logístico que les permite normalizar sus actividades”, dijo.  
Agregó que otros sectores que liderarán el crecimiento de la economía son el inmobiliario y la construcción
 
Exitoso plan para proveer liquidez
Refirió que hace un par de meses muchas empresas no sabían a qué atenerse. “Pero ahora por lo menos saben cuál es la senda hacia adelante y pueden iniciar actividades”, destacó. 
De este modo, calificó de exitoso el plan del Gobierno para proporcionar liquidez a las empresas. 
“Eso está manteniendo a flote a muchas empresas hasta que se recupere la demanda”, dijo. 
Explicó que los programas de liquidez han generado una base de soporte esencial para mantener la cadena de pagos. 
 
Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas