Mayor estudio genómico de la COVID-19 en AL resalta importancia del aislamiento social
23 julio de 2020

Las medidas de aislamiento social, como el cierre de escuelas y del comercio, aunque fueron insuficientes, ayudaron a disminuir la tasa de transmisión del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil, según fue revelado en el mayor estudio de vigilancia genómica de la COVID-19 en América Latina.

El estudio fue realizado por 15 instituciones brasileñas en asociación con universidades británicas y realizó la secuencia de 427 genomas de la COVID-19, recogiendo muestras de pacientes positivos entre marzo y abril en 85 municipios de 21 estados brasileños.

Los investigadores mezclaron datos genómicos de la COVID-19 con datos epidemiológicos y de movilidad urbana para investigar la transmisión del virus en diferentes escalas y el impacto de las medidas de intervención no farmacéuticas en el control de la epidemia en el país, entre las cuales el cierre de escuelas y del comercio, que sucedió a final de marzo.

Los resultados demostraron que las medidas, aunque fueron catalogadas como insuficientes, ayudaron a disminuir la tasa de transmisión del virus. A inicios de la pandemia, la tasa de transmisión fue estimada como superior a 3, pasando para valores entre 1 y 1,6 en las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos más pobladas de país.

No obstante, el estudio apuntó que debido a que el aislamiento no tuvo continuidad, «el número debe haber aumentado de nuevo».

El estudio identificó más de 100 entradas distintas del virus en Brasil, principalmente de Europa. La mayor parte de los ingresos del virus se identificó en las capitales con mayor número de vuelos internacionales, destacando Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Fortaleza.

Apenas una pequeña parte de estas introducciones del virus en Brasil resultó de las líneas procedentes por la transmisión comunitaria en el país.

El estudio apuró que el 76 por ciento de los virus detectados hasta final de abril están agrupados en tres grandes grupos, llamados «clados», que fueron introducidos entre final de febrero e inicio de marzo y se expandieron rápidamente por Brasil antes del inicio de las medidas de aislamiento social.

Brasil es el segundo país del mundo más afectado por la COVID-19, en muertes y casos, apenas superado por los Estados Unidos. Según el último boletín divulgado por el gobierno, la pandemia dejó más de 84.000 muertos y cerca de 2,3 millones de casos en el país.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas