Brasil comienza su reforma tributaria con la unificación de impuestos
23 julio de 2020

La Administración brasileña ha enviado la primera parte de su propuesta de reforma tributaria al Congreso Nacional, con el foco puesto en la unificación de impuestos, para simplificar los procesos tributarios y atraer la inversión internacional.

El texto enviado por el ministro de Economía, Paulo Guedes, recoge la integración de la tasa del Programa de Integración Social y de Formación de Patrimonio del Servidor Público (PIS) y el de la Contribución sobre la Financiación de la Seguridad Social (Cofins) en un nuevo impuesto de Contribución Social sobre Operaciones con Bienes y Servicios (CBS), con una tasa única del 12% para las empresas y del 5,8% para las entidades financieras.

El objetivo de esta propuesta es reducir la complejidad de la declaración de impuestos para las empresas, que gastan más de 1.500 horas al año para realizar dicha tarea, lo que es tres veces superior a la media de los países latinoamericanos, que dedican en torno a 600 horas anuales.

El secretario del departamento de ingresos federales de Brasil (Receita Federal), José Barroso Tostes, ha subrayado la «enorme simplificación» resultante de esta medida, puesto que supone unificar cinco contribuciones en una sola, lo que generará facilidades en las declaraciones, en las informaciones y en el cálculo de los impuestos.

El presidente del país, Jair Bolsonaro, publicó un mensaje en el Diario Oficial da União el martes por la noche en el que solicitaba al Congreso de manera urgente proceder con dicha reforma, que propondrá otros cambios en bases impositivas o transacciones digitales.

En concreto, el Gobierno deberá presentar dichas propuestas en el plazo de 30 días, entre las cuales, según la agencia de noticias brasileña ‘EBC’, se incluirá la reestructuración del Impuesto sobre los Productos Industrializados (IPI), que pasaría a aplicarse solo a un determinado conjunto de bienes, como las bebidas alcohólicas, cigarrillos o alimentos azucarados.

La propuesta del Ejecutivo también recoge un cambio en el Impuesto sobre la renta de las empresas (IRPJ), que conllevaría una reducción de la carga fiscal sobre la empresas en cuestión a cambio de la imposición de la tributación de los dividendos.

La última solicitud está relacionada con la eliminación de la contribución patronal sobre la nómina, lo que supondría, según las autoridades brasileñas, una forma de reducir el coste de contratar a trabajadores.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas