Perú: pesca será puntal de reactivación y aportará más de US$ 1,000 millones a PBI
23 julio de 2020

La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cayetana Aljovín, proyectó hoy que el aporte positivo de la actividad pesquera nacional se observará sobre todo en el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) de junio y julio de este año.

“A diferencia de abril y de mayo de este año, en los meses de junio y julio se registrará el impacto positivo de la actividad pesquera. A finales de mayo llegamos a operar al 100% de nuestra capacidad instalada”, manifestó en conferencia on line. 
Exportaciones y divisas
Proyectó que en este periodo de emergencia nacional, la pesca apuntalará a la tan golpeada economía nacional al contribuir con alrededor de 1,000 millones de dólares en divisas para el país.  
“Ello producto de las exportaciones de harina y aceite de pescado, como resultado de la primera temporada”, subrayó. 
Con relación al covid-19, dijo que la industria pesquera implementó estrictos protocolos de bioseguridad tanto para la etapa de mantenimiento como para la operación en flota y planta.  
“Esto demandó una inversión superior a los 41.3 millones de soles, y convirtió al sector pesquero en un referente para otras industrias en la implementación de protocolos de seguridad”, subrayó.  

 
 
Contribución al PBI 
La titular de la SNP informó que, según un reciente informe elaborado por Apoyo Consultoría, el 1.5% del PBI es generado por la extracción e industria pesquera.  
Añadió que cuando se agrega el efecto indirecto – a través de los encadenamientos interindustriales – el impacto se eleva a 2.5% del PBI. 
“En cuanto a la generación de empleo el sector pesquero contribuye con 700,000 puestos de trabajo. De estos, más de 112,000 empleos son generados por la extracción e industria pesquera. Además, según el Instituto Peruano de Economía, por cada empleo directo en este rubro, se activan tres indirectos”, detalló la líder gremial.  
Agregó que el sector pesquero genera 3,300 millones de dólares en divisas, representando el 7% de las exportaciones totales del Perú.  
“De este total, la exportación de harina y aceite de pescado representa el 4.7%, y ocupa el tercer lugar de los envíos tradicionales de nuestra economía”, destacó. 
La líder gremial resaltó también la buena salud de la biomasa de anchoveta, que en los últimos 15 años se mantuvo estable.  
“Una muestra de ello es lo reportado por el Crucero de Verano de Imarpe, el cual informó que existía una biomasa del stock norte centro de 10.1 millones de toneladas métricas”, anotó.  

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas