China propone plan para afianzar cooperación con Latinoamérica-Caribe
22 julio de 2020

China presentó hoy un plan que busca consolidar sus nexos de cooperación con América Latina y el Caribe en lo económico, social y político y en el enfrentamiento y recuperación de la pandemia de Covid-19.

En una reunión virtual con sus homólogos de aquella zona, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, resaltó el respaldo mutuo desde el surgimiento de una enfermedad mortífera y que impuso retos sin precedentes para el desarrollo y estabilidad del planeta.

Con el propósito de superar los desafíos, el canciller propuso que cada proyecto conjunto esté orientado al bienestar de las personas y a profundizar la solidaridad y colaboración en la batalla epidemiológica.

Reiteró la voluntad de China de apoyar con equipos médicos las investigaciones de vacunas en la región, otorgar préstamos especiales a obras de infraestructura en la salud pública y fondos para la ejecución allí de programas de la Organización de ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Planteó mantener el comercio y las inversiones de manera flexible, la exportación de productos latinoamericanos y caribeños que cumplan con los estándares de alta calidad y cuarentena en la nación asiática, promover vuelos comerciales y abrir canales de acceso rápido para el traslado de personal de empresas.

Abogó por avanzar en la construcción de la iniciativa de la Franja y la Ruta, sobretodo en sectores como la agricultura, energía, salud pública y la economía digital.

Wang Yi aseguró que su país está listo para estrechar el diálogo y la comunicación en el contexto del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), Mercado Común del Sur y la Alianza del Pacífico.

Entre otras cuestiones, llamó a coordinar posturas en la arena internacional a favor del multilateralismo y la economía abierta, pero en contra del avance del unilateralismo, proteccionismo y el acoso.

                            
                                     

La videoconferencia fue copresidida por el canciller de México e incluyó la participación de Cuba, Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Ecuador.

Según una nota oficial, concluyó con la adopción de un comunicado conjunto sobre la respuesta a la pandemia de Covid-19.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas