Actividad portuaria mantiene su fluidez en Nicaragua
03 julio de 2020
La actividad portuaria en Nicaragua mantuvo su fluidez en los últimos días de junio con el arribo de 13 embarcaciones portadoras de una variada gama de productos, destacó  la publicación digital de circulación diaria Informe Pastrán.
La principal entrada marítima del país, Puerto Corinto, recibió en ese período a ocho navíos, de los cuales se descargaron mil 074 contenedores de importación, indicó el máximo ejecutivo del sector, Virgilio Silva, citado por el referido boletín.

Esas embarcaciones se marcharon con mil 156 depósitos cargados de producciones exportables como aceite de palma, licores, madera procesada, frijoles y alcohol, entre otros.

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) informó, además, que por ese atracadero se atendieron tres buques graneleros con 26 mil 625 toneladas de arroz de granza, cuatro mil 956 toneladas de fertilizante, mil 900 toneladas de urea y dos mil 650 toneladas de nitrato de amonio.

También en la misma costa del océano Pacífico, un poco más al sur de Corinto, un buque internacional atracó en Puerto Sandino con dos mil 584 toneladas métricas de material ferroso.

Por su parte, en el puerto fluvial Arlen Siu, perteneciente a la localidad El Rama, de la Región Autónoma del Caribe Sur, el barco Jan Caribe descargó vehículos, repuestos automotrices, artículos eléctricos y ferreteros.

De igual forma, la EPN extendió sus funciones a fines turísticos y recreativos, como las 64 naves, dos mil 706 turistas y 353 vehículos que transitaron por las inmediaciones San Jorge, en el sureño municipio de Rivas, con destino a Moyogalpa, en la isla Ometepe.

En este sentido, Silva destacó que cada semana se incrementa la cantidad de usuarios, ‘ahora atendimos a 11 mil 419 visitantes en los puertos turísticos y eso nos llena de alegría’, apuntó.

Pese a la situación sanitaria por la Covid-19, Nicaragua no ha detenido sus actividades productivas que permitan al país transitar por esta complicada etapa con la menor cantidad de afectaciones económicas posibles.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas