Provincia más occidental de Cuba enfocada en producción de alimentos
29 junio de 2020
La provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, está enfocada en la producción de alimentos mientras ese territorio se encuentra en la primera fase de recuperación post Covid-19.
El gobernador de esa demarcación, Rubén Ramos Moreno, aseguró el lunes en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional cubana que los pinareños están concentrados en la siembra y la cosecha, así como en el desarrollo de la industria alimentaria.

Los esfuerzos están dirigidos fundamentalmente a la producción de viandas, hortalizas y proteína animal, así como al incremento de producciones alimentarias industriales, señaló Ramos Moreno.

Lamentó que debido a las afectaciones de la sequía a la campaña de primavera, solamente está sembrado en este momento el 76 por ciento de las 36 mil 294 hectáreas previstas a cultivar en la provincia; no obstante, se espera en agosto tener toda esa área plantada.

De esa forma, puntualizó, trabajan para lograr el autobastecimiento del territorio, con el cual aspiran a entregar a cada habitante cinco kilogramos de proteína y 30 libras de otros alimentos.

El jefe del ejecutivo de la provincia ubicada más al occidente de la isla, resaltó que gracias a la disciplina de la población y a la labor de los profesionales de la salud, Pinar del Río logrará cumplir los indicadores previstos para pasar a la primera fase recuperativa tras la pandemia y ‘estamos listos para la segunda’, aseveró.

Recordó que en esa provincia hubo 52 casos positivos de Covid-19, aunque desde hace 42 días no se reporta ningún contagiado con el coronavirus SARS-CoV-2 al tiempo que cumplen con todas las medidas higiénico-sanitarias para evitar un retroceso.

Asimismo, afirmó que las pesquisas para encontrar posibles infectados continúa y advirtió que gracias a ese procedimiento se encontraron el 55 por ciento de los enfermos de la provincia.

El gobernador destacó que 242 profesionales de la salud pinareños se encuentran en otras naciones como parte del Contingente Henry Reeve, el cual presta servicios de asistencia en una treintena de países.

De igual forma, elogió la labor de académicos y científicos que desarrollan en estos momentos 15 proyectos de investigación relacionados con la pandemia.

Desde el 18 de junio, Pinar del Río se encuentra en la primera fase de la etapa de recuperación de la Covid-19 y como está previsto en la estrategia nacional, allí se reanudaron los servicios hospitalarios, jurídicos, funerarios, gastronómicos, recreativos y el transporte, aunque con estrictas medidas sanitarias.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas