Una de cada cinco pymes podría entrar en bancarrota en tres meses
22 junio de 2020

Un 20% de las pequeñas y medianas empresas mundiales temen verse obligada a declararse en bancarrota en menos de tres meses por la crisis de la Covid-19, lo que podría suponer la pérdida de un 15% de empleos en el sector, según un sondeo publicado este lunes por el Centro de Comercio Internacional.

El estudio de este organismo que sirve de puente entre Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC) también indica que un 55% de las pymes dicen estar «gravemente afectadas» por la crisis sanitaria y económica.

Un porcentaje que aumenta cuanto más pequeña es la firma, ya que entre las grandes compañías es sólo del 40% mientras que en las microempresas aumenta hasta el 64%.

«Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil, y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones no sólo en la salud, sino también en la economía», destacó la directora ejecutiva del organismo, Dorothy Tembo, al presentar los resultados.

Por sectores, el sondeo indica que el más golpeado por la pandemia ha sido el hostelero, donde un 76 % de las firmas encuestadas dice haberse visto afectado, seguido por la industria no alimentaria (66%), el comercio mayorista y minorista (65%) y los transportes (61%).

El estudio también calcula las pérdidas que los confinamientos en las tres mayores economías (Unión Europea, Estados Unidos y China) han producido en las exportaciones de la cadena global de producción, que calcula en 126.300 millones de dólares (112.000 millones de euros).

Las cuarentenas en Europa habrían sido las que más habrían influido en estas pérdidas de ventas al exterior, mientras que Asia sería la región más afectada por la reducción de exportaciones, de acuerdo con el estudio.

Tembo recordó en especial la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, «dado que emplean un 70% de la mano de obra global, un porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo».

En particular, la responsable del Centro de Comercio Internacional recomendó políticas para ayudar a estas empresas a digitalizar sus servicios, o a que algunas de ellas cambien su producción (puso por ejemplo los casos de firmas textiles que en los últimos meses se han dedicado a la fabricación de mascarillas).

Los datos del organismo añaden pesimismo a un panorama económico sombrío en el que el Fondo Monetario Internacional prevé una caída global del PIB de hasta el 3%, mientras la OMC calcula que el comercio global caiga entre un 12% y un 32% y Naciones Unidas vaticina un descenso de la inversión foránea de hasta el 40%.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas