Banco central de México espera mayor inflación en próximos meses
08 abril de 2021

La Junta de Gobierno del central Banco de México (Banxico) espera una aceleración de la inflación local en los próximos meses por un aumento en los precios de los energéticos en medio de la reactivación económica global, indicó el jueves la minuta de la entidad de su reunión más reciente de política monetaria.

La mayoría de los cinco integrantes de la junta coincidió en que la inflación resentirá «transitoriamente» los efectos aritméticos asociados a la reducción en los precios de los energéticos del año pasado.

«Algunos mencionaron que se prevén mayores aumentos en los precios de los energéticos por la reactivación económica global», explicó el documento correspondiente al anuncio de política monetaria del pasado 25 de marzo.

«La mayoría señaló que la inflación global aumentó debido, principalmente, al incremento en los precios de los energéticos, destacando que en las economías avanzadas la inflación permanece en niveles por debajo de los objetivos de sus bancos centrales», añadió.

La inflación de México se aceleró a un 4,67 por ciento a marzo interanual, encima del objetivo de la entidad del 3,0 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para la mayoría de los integrantes de la junta, la inflación local regresará hacia el objetivo oficial a partir el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con la minuta.

«Todos enfatizaron que la política monetaria debe procurar que las expectativas de inflación se mantengan ancladas, así como la tendencia decreciente de las inflaciones general y subyacente», indicó.

«La mayoría comentó que esta pausa en el ciclo de relajamiento no significa que este haya terminado y que hacia delante estarán atentos por si se presentan las condiciones necesarias para continuarlo», agregó.

En la decisión del 25 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico optó por unanimidad mantener en un 4,0 por ciento el nivel de la tasa clave de interés.

México terminó el 2020 con una inflación del 3,15 por ciento, un año en el que la economía colapsó un 8,2 por ciento por las implicaciones derivadas de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que a la fecha deja un saldo de 2.261.879 contagios y 205.598 muertos en el país, según datos oficiales.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas