Nueva ronda de concesiones aeroportuarias en Brasil genera USD 588 millones
07 abril de 2021

El miércoles tuvo lugar la sexta ronda de subastas de concesiones aeroportuarias en Brasil, en la cual las empresas participantes realizaron en total ofertas por BRL 3.302 mil millones (USD 588 millones) para alzarse con la explotación de 22 aeropuertos divididos en tres bloques.

La cifra obtenida por el gobierno brasileño fue 1500% superior al monto mínimo que había sido definido por los pliegos, por lo que el proceso fue considerado un éxito por las autoridades.

El Bloque Sur, que abarca a los aeropuertos de Foz de Iguazú, Navegantes, Londrina, Joinville, Bacacheri, Pelotas, Uruguaiana y Bagé (en conjunto movilizaron 12,4 millones de pasajeros en 2019), resultó adquirido por la Companhia de Participações em Concessões, gigante brasileño especializado en concesiones de infraestructura, y que ya tiene participaciones en el aeropuerto Confins de Belo Horizonte, el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, el aeropuerto Juan Santamaría de San José de Costa Rica, y el Aeropuerto Internacional de Curaçao. El grupo ofreció un monto inicial de BRL 2.12 mil millones (USD 378 millones), venciendo a la española Aena Desarrollo Internacional y a Infraestructura Brasil Holding XII.

El mismo grupo resultó ganador del Bloque Centro, que incluye a los aeropuertos de Goiânia, São Luís, Teresina, Palmas, Petrolina e Imperatriz (en conjunto movilizaron 7,3 millones de pasajeros en 2019), ofertando BRL 754 millones (USD 134,2 millones), venciendo al Consorcio Central Airports y a ACI do Brasil.

Por último, el Bloque Norte, que comprende a los aeropuertos de Manaus, Río Branco, Cruzeiro do Sul, Tabatinga, Tefé, y Boa Vista (en conjunto movilizaron 4,6 millones de pasajeros en 2019), fue ganado por Vinci Airports tras ofertar BRL 420 millones (USD 74,9 millones), grupo que ya tiene presencia en Brasil operando el aeropuerto de Salvador de Bahía, y en la región participa del aeropuerto Pudahuel de Santiago de Chile, Guanacaste (Liberia, Costa Rica) y seis aeropuertos de República Dominicana, entre ellos el de Santo Domingo.

La siguiente etapa de la subasta, el 14 de abril, será la entrega de los documentos de calificación de los postores ganadores. La firma de los contratos de concesión debe realizarse luego de que el resultado haya sido ratificado por la Junta de ANAC.

Se espera que las nuevas concesionarias de los 22 aeropuertos subastados realicen inversiones del orden de BRL 6 mil millones (USD 1,06 mil millones) durante los 30 años de concesión. Según los Estudios de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental (EVTEA), las inversiones estimadas por bloque aeroportuario serán de BRL 2,86 mil millones para el Bloque Sur, BRL 1,8 mil millones para el Bloque Centro y BRL 1,48 mil millones para el Bloque Norte.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas