Ministro de Salud de Chile dice que «junio es probablemente el mes más duro en la lucha contra» el coronavirus
11 junio de 2020

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, subrayó el jueves que “el mes de junio es probablemente el mes que va a ser más duro en la lucha contra esta enfermedad, sobre todo por la afectación que tiene en la zona central del país, donde vive la mayor cantidad de población».

Al encabezar el reporte epidemiológico diario del coronavirus, la autoridad remarcó que la necesidad de que la población , en particular la más joven, respete las cuarentenas decretadas, «sobre todo porque tienen la fortuna de hacer formas muy leves de la enfermedad, pero de ser igualmente de difusión y de transmisión de este virus SARS-CoV-2», apuntó.

En la oportunidad, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que los decesos por la gripe reportados en el Registro Civil sumaron 173 ayer elevando la cifra a 2.648. Los nuevos contagios, en tanto, alcanzaron los 5.596 en las últimas 24 horas, de los cuales 5.089 presentaron síntomas. Los casos llegaron a 154.092 desde el inicio de la emergencia sanitaria en Chile mientras que 25.000 casos son activos. Por otra parte, 1.379 personas se encuentran conectadas a ventilación mecánica invasiva y 386 están en estado crítico. Los ventiladores disponibles en la red de asistencia nacional suman 331.

Cabe recordar que ayer el Ministerio comunicó que a partir de las 22:00 horas de este viernes Pozo Almonte (zona urbana), Peñaflor, Melinilla, Curacaví, Til Til, San José de Maipo (zona urbana), Valparaíso y Viña del Mar, se sumarán a las comunas en cuarentena total decretada en el contexto de emergencia sanitaria en el país. La medida de confinamiento se mantendrá, al menos por una semana, para Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Calama. En la Región Metropolitana, la disposición persiste para la Provincia de Santiago y otras 6 comunas. La autoridad comunicó además que se dispondrán cordones sanitarios para Pirque y Alto Biobío.

“Nada de esto tendría sentido si no estuviera vinculado a un esfuerzo personal muy estricto, muy duro. Sabemos que estas medidas de aislamiento producen efectos adversos significativos, como retardos en atenciones que las personas sufren de otra naturaleza que, eventualmente, pueden complicarse y llevarlos a la muerte por una falta de atención oportuna», mencionó este jueves el ministro Mañalich, admitiendo, además, que “no tenemos una anticipación de cómo va a ser el mundo post Covid-19″.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas